La imposición de aranceles en el acero y el aluminio por parte de Estados Unidos impactará en productos esenciales como autopartes, por lo que se debe considerar la adopción de medidas recíprocas, dijo la Coparmex.
"La continuidad del diálogo bilateral y la adopción de posibles medidas recíprocas deben ser herramientas centrales para proteger a la industria nacional.
"La decisión del Presidente Donald Trump de duplicar los aranceles al acero y aluminio provenientes de México representa un retroceso grave en la integración económica de América del Norte", subrayó en un comunicado.
La Coparmex afirmó que elevar los gravámenes de 25 por ciento a 50 por ciento constituye un acto unilateral que contradice el espíritu de cooperación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y amenaza directamente la competitividad de sectores clave como el automotriz y el manufacturero.
Añadió que la relación bilateral en el comercio de acero es fundamental para ambas naciones, los datos del 2024 indican que Estados Unidos tuvo un superávit de 4 mil millones de dólares y 2.3 millones en toneladas de productos terminados.
"El 75 por ciento del acero producido en México tiene como destino Estados Unidos, por lo que esta decisión compromete miles de empleos y pone en riesgo inversiones esenciales para el desarrollo económico de la región", subrayó Coparmex.
Consideró incomprensible que se invoquen argumentos de seguridad nacional para justificar una medida que perjudica a los propios aliados estratégicos de Estados Unidos.
"En 2024, el 52 por ciento del acero exportado por ese país tuvo como destino México, y aproximadamente el 35 por ciento de sus importaciones provino de socios del T-MEC como Canadá y México. Lejos de representar una amenaza, la interdependencia de nuestras cadenas productivas ha sido un pilar de resiliencia y dinamismo económico frente a los desafíos globales", manifestó.
Insistió en que se debe actuar con firmeza ante esta política de Estados Unidos.
"Es fundamental que se actúe con firmeza para proteger a las industrias, y que se contemplen medidas recíprocas que garanticen condiciones equitativas de competencia. El comercio basado en reglas claras y justas debe prevalecer sobre visiones proteccionistas que distorsionan el mercado", manifestó.