locales

IGTC 2025: Liderazgo Nacional a través de esquemas colaborativos en Minería

La industria minero-metalúrgica vive una etapa de transformación impulsada por la innovación tecnológica

San Luis Potosí, SLP.- Los esquemas colaborativos son la base que permite seguir dando vida a los adagios como “La unión hace la fuerza”, “Juntos somos mejores” y “La colaboración multiplica las capacidades”. Estas dejaron de ser simples frases, para convertirse en muestras de cómo a través del esfuerzo conjunto se potencializan los resultados.
 
Muestra de ello, ha sido la reciente reunión informativa con medios que se llevó a cabo este jueves 5 de junio, durante la presentación de la primera edición del Congreso Internacional de Molienda y Tecnología 2025 (IGTC 2025, por sus siglas en inglés), un evento desarrollado por la empresa PROESMMA y profesionales de la industria minero-metalúrgica internacional, con gran participación de reconocidas instituciones del Estado, así como la Asociación de Ingenieros Mineros, Metalurgistas y Geólogos de México; y la Sociedad de Ingenieros Mineros, Metalurgistas y de Exploración, Capítulo México. Cabe señalar que en este esfuerzo, participan también Clusters Mineros Estatales, Gobiernos y empresas del sector privado.
 
La reunión informativa fue presidida por el Dr. Juan Luis Reyes Bahena, Director de Metalurgia de Grupo México y Presidente del IGTC, con la presencia del Dr. Emilio Jorge Gonzalez Galván, Director de la Facultad de Ingeniería de la UASLP, el Dr. Ricardo Romero Méndez, Secretario general de la Facultad de Ingeniería de la UASLP, el Dr.José Ángel Delgadillo, Jefe del Área de Metalurgia y Materiales de la UASLP, y el Lic. Carlos Dávila, CEO de PROESMMA y Presidente de la SME México (Sociedad de Ingenieros Mineros, Metalurgistas y de Exploración, por sus siglas en inglés).
 
En la reunión, PROESMMA, empresa líder a nivel internacional en la optimización de circuitos de molienda, en colaboración con Grupo México y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, anunciaron la realización del IGTC 2025 (Congreso Internacional de Molienda y Tecnología), que tendrá lugar los próximos 17 y 18 de julio, en el Hotel Sheraton de la ciudad de Chihuahua, Chihuahua.
 
La industria minero-metalúrgica vive una etapa de transformación impulsada por la innovación tecnológica. Por ello, el IGTC 2025 reunirá a destacados profesionales, investigadores y empresas líderes del sector a nivel nacional e internacional, para compartir avances y desarrollar una visión conjunta del futuro de la industria.
 
Durante el congreso se presentarán investigaciones de vanguardia y casos de éxito nacionales e internacionales en materia de molienda, automatización, eficiencia energética, sostenibilidad y nuevas tecnologías aplicadas a los procesos extractivos y metalúrgicos, destacando nombres como el Dr. Aubrey Mainza, director del Centro de Investigación Mineralógica de la Universidad de Cape Town, en Sudáfrica, el Dr. Sanjeeva Latchireddi, Director de Energy Efficient Mill Solutions en Australia, entre otros.
 
El tema de la molienda, continúa siendo uno de los procesos más importantes y visto de manera estratégica por muchas empresas, ya que es en este proceso en donde se puede impactar de manera significativa los costos, tales como la energía y que facilita y eficientiza la recuperación final de los metales preciosos, generando así, alta
rentabilidad y beneficios a las empresas que logren gestionar mejoras en el mencionado circuito.
 
Este evento marcará un hito en la profesionalización, el intercambio tecnológico y la cooperación, no solo dentro de la Industria minera de México, sino en el contexto internacional, donde se busca de manera puntual, con una minería limpia, eficiente y sustentable.
 
 
 
 
OTRAS NOTAS