Martes 1 de Julio de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Prevén duro golpe a envíos de smartphones de Apple y Samsung

Agencia Reforma | 04/06/2025 | 11:45

Las previsiones de crecimiento de los envíos de Apple y Samsung para este año fueron drásticamente recortadas por Counterpoint Research ante la incertidumbre sobre la política arancelaria estadounidense, según CNBC.
 
 La firma de investigación afirmó haber revisado a la baja su previsión de crecimiento de los envíos globales de smartphones para 2025, situándola en el 1.9 por ciento interanual desde el 4.2 por ciento anterior, debido a la renovada incertidumbre en torno a los aranceles estadounidenses.
 
 El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en abril la imposición de aranceles recíprocos a las importaciones de países de todo el mundo, pero eximió de estos impuestos a los smartphones y otros productos electrónicos días después.
 
 Aun así, ante la incertidumbre arancelaria, Counterpoint Research recortó drásticamente su previsión de crecimiento para los dos mayores fabricantes de smartphones del mundo. Se espera que los envíos de Apple crezcan un 2.5 por ciento interanual en 2025, frente a la previsión anterior del 4 por ciento.
 
 Ahora se prevé que los envíos de Samsung no experimenten crecimiento este año, en comparación con el aumento del 1.7 por ciento previsto anteriormente.
 
 Pero no son solo los aranceles lo que explica estas previsiones revisadas.
 
 "Toda la atención está centrada en Apple y Samsung debido a su exposición al mercado estadounidense. Si bien los aranceles han influido en la revisión de nuestras previsiones, también estamos considerando una demanda debilitada no solo en Norteamérica, sino también en Europa y partes de Asia", declaró Liz Lee, directora asociada de Counterpoint Research, en un comunicado de prensa.
 
 La reducción del crecimiento de los envíos de Apple se verá impulsada por la serie iPhone 16, así como por la compra de teléfonos más caros por parte de los clientes de mercados emergentes, según Counterpoint.
 
 Los envíos no equivalen a ventas y representan la cantidad de dispositivos que los fabricantes de smartphones envían a los minoristas. Son una medida de la demanda que esperan los fabricantes de smartphones.
 
 Apple, en particular, ha sido objeto de escrutinio en medio de los rumores sobre la imposición de aranceles estadounidenses a China, donde el gigante estadounidense fabrica el 90 por ciento de sus iPhones. Apple ha incrementado sus envíos a Estados Unidos desde India, donde ha aumentado constantemente la producción de su producto estrella.
 
 Pero esto también ha provocado la ira de Trump, quien el mes pasado declaró que no quiere que Apple fabrique iPhones en India y que debería fabricarlos en Estados Unidos.
 
 Counterpoint Research señaló a Huawei como un punto positivo en medio de las previsiones a la baja, ya que se espera que el gigante tecnológico chino registre un crecimiento interanual del 11 por ciento en sus envíos en 2025.
 
 "Estamos observando una disminución de los cuellos de botella en el abastecimiento de componentes clave, al menos durante el resto del año, lo que debería ayudar a Huawei a hacerse con una cuota de mercado sustancial en los segmentos de gama media y baja en China", declaró Ethan Qi, director asociado de Counterpoint Research, en un comunicado de prensa.