San Luis Potosí, SLP.- Con el fin de proteger las rutas de peregrinación y sitios sagrados de los pueblos indígenas wixárika, el Pleno del Congreso del Estado aprobó el Punto de Acuerdo propuesto por la diputada Roxanna Hernández Ramírez.
De esta manera, se aprobó que la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de San Luis Potosí, exhorta respetuosamente al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y al instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de San Luis Potosi (INDEPI), para que en virtud de sus atribuciones, continúen con la protección y salvaguarda de las rutas de peregrinación y sitios sagrados como el Cerro "El Quemado", de los pueblos indígenas wixárika.
Esto, en observancia del "Decreto que declara Área Natural protegida bajo la modalidad de reserva estatal del paisaje cultural denominado Huiricuta, los Lugares Sagrados y la Ruta Histórico Cultural del Pueblo Huichol, en los municipios de Catorce, Villa de la Paz, Matehuala, Villa de Guadalupe, Charcas y Villa de Ramos del Estado de San Luis Potosí.
Además, se exhorta respetuosamente a la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, para que en el ámbito de sus atribuciones, trabajen en conjunto y coordinen a la Guardia Civil Estatal y a la Guardia Nacional para que continúen con los operativos para evitar la extracción ilegal de cactáceas endémicas para fines ornamentarias, comercio ilegal o el tráfico ilegal del peyote.
Otros dictámenes.
Se aprobó por unanimidad, el Decreto que reforma a diversos artículos de la Ley de Cultura para el Estado de San Luis Potosí, para incorporar el concepto de niñas, niños y adolescentes en las acciones de formación cultural que realizan los Ayuntamientos en la materia.
También, se aprobaron los Decretos: que adiciona los artículos 19 Bis y 19 Ter de la Ley Orgánica del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología del Estado de San Luis Potosí; y para adicionar los artículos 21 Bis y 21 Ter de la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral del Estado de San Luis Potosí, ambos para establecer que el órgano interno de control cuente con autoridades substanciadoras e investigadoras.
Para tipificar como delito la cohabitación forzada de personas menores de 18 años, se aprobó la adición al Título Cuarto, el capítulo I Bis; y los artículos 184 Bis y 200 Bis al Código Penal del Estado de San Luis Potosí.
En Asuntos Generales, participaron los diputados: Carlos Arreola en relación al proceso electoral para elección de personas juzgadoras; Marcelino Rivera Hernández, en relación a la situación de migrantes potosinos; Roberto García Castillo sobre los proyectos de infraestructura carretera propuestos por el Gobierno Federal; Marco Gama Basarte sobre los programas de salud federales; y la diputada Frinné Azuara sobre la falta de programas en materia de salud en el país.
Agotados los asuntos, se citó a Sesión Ordinaria el próximo viernes 6 de junio a las 11:00 horas en el Salón “Ponciano Arriaga Leija”, de Jardín Hidalgo 19.
A las comisiones legislativas, se turnó la correspondencia recibida, así como las iniciativas y Puntos de Acuerdo presentados por las y los integrantes de la LXIV Legislatura.