Jueves 29 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Encabeza CDMX hospitalizaciones por consumo de alcohol

Agencia Reforma | 27/05/2025 | 09:53

La Ciudad encabezó, a nivel nacional, las hospitalizaciones por consumo de alcohol.
 
 De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), hasta 2024, se registraron a nivel nacional 4 mil 695 ingresos a nosocomio relacionados con el consumo nocivo de alcohol.
 
 De estos, 2 mil 65, es decir, el 44 por ciento, ocurrieron la Capital.
 
 Le siguieron el Estado de México con 8.7 y Yucatán con 5.9 por ciento.
 
 Ante este diagnóstico, especialistas urgieron que se establezca una política gubernamental para inhibir su promoción y fácil acceso, incluso para menores de edad.
 
 Bert Bruys, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), advirtió la facilidad con la que se accede al alcohol y la falta de medidas para evitarlo.
 
 Durante el foro Hacia una Política Nacional de Alcohol: Situación Actual, Retos y Oportunidades, el economista explicó que el aumento de precios, tanto en la CDMX como en el resto del País, para estas bebidas podría generar una reducción en su consumo.
 
 "México necesita una reforma en favor de la salud. La cerveza es más barata en México que el promedio de otros países y los destilados también son muy económicos en comparación.
 
 "Esto produce un consumo muy elevado. El sistema tributario actual incentiva a los productores a fabricar bebidas más baratas que normalmente son de menor calidad y pueden ser más dañinas", dijo Bruys.
 
 Al respecto, Alonso Robledo, vocero de la Red de Acción sobre Alcohol, urgió a que los gobiernos, empezando a nivel federal, determinen políticas para limitar la disponibilidad de alcohol.
 
 En su propuesta también incluyó otras acciones, como que se prohíba su publicidad y promoción, y coincidió en un aumento de impuestos para reducir su venta y, con ello, las afectaciones en términos de salud.
 
 Los expertos apuntaron que el consumo de estos productos provoca afectaciones a nivel individual y familiar, pero también en términos de violencia.
 
 Mencionaron que también implica un aumento en los costos para el sector salud, en lo que respecta a la atención de sus consecuencias.
 
 El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en el País y en el mundo de acuerdo con autoridades de Salud.
 
 Su consumo se asocia con seis de las 10 principales causas de muerte y se relaciona con más de 200 enfermedades como cardiacas, siete tipos de cáncer y afecciones neurológicas.
 
 Alberto Gómez, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), alertó por el aumento de los riesgos de violencia ante el consumo del alcohol y su impacto emocional.
 
 "Se estima que el riesgo de intento de suicidio aumenta 37 veces tras un episodio de consumo excesivo. Se ha observado que las y los adolescentes que inician un consumo temprano de alcohol suelen ser más agresivos y violentos", enfatizó.