Jueves 29 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

La Voz de... SLP con retos económicos importantes en 2025

Plano Informativo | 27/05/2025 | 01:37

"Ha sido un gran desafío asumir la presidencia en este momento, porque coincide con muchos factores; uno que creo que es positivo, y que siempre me gusta recalcarlo, es que el estado en donde estamos gira entorno a la industria; en San Luis Potosí hay retos, por supuesto, pero creo que arrancamos desde 2024 y todo lo que inició 2025 con una dinámica muy fortalecida, gracias al esfuerzo de muchas empresas con capital potosino", comentó Imelda Elizalde Martínez recién nombrada presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en San Luis Potosí.
 
La empresaria mencionó que Sa Luis Potosí tiene un gran potencial en materia económica, "sin embargo el año esperaba pintar mucho más dinámico, y tuvimos un impasse, es decir esta primera etapa del año fue una etapa de abrir expectativas, de buscar y esperar la dinámica qué Donald Trump estaba estableciendo, y que finalmente se convirtió en una línea completamente enfocada al sector de importación y exportación, que es el arancelario".
 
Política arancelaria afectará SLP
Elizalde Martínez mencionó que, "la medición del impacto arancelario va a tardar todavía un poco en poder medirse, los datos duros todavía nos vamos a tardar en tener, sin embargo cualquier dinámica de cambio genera obviamente un impacto en la economía y no podemos negarlo; yo creo que estos primeros meses la primera medición sería en torno a la no toma de decisiones, porque en la gran parte de la dinámica de la industria está hecha con una planeación, a lo mejor de ocho a 10 meses atrás, en donde tú proyectas tu siguiente ejercicio, pero traes una carga de planeación de 5 o 6 años anteriores; entonces el hecho de que haya entrado una dinámica que nos pone en alerta, entramos en un proceso de reducir nuestra capacidad de inversión, las decisiones que podríamos tomar, y eso inmediatamente se refleja en el mercado y esto ha afectado en torno a la proveeduría".
 
Sector industrial ha incrementado sus costos
La líder empresarial comentó que los aranceles en ciertos sectores ha repercutido y ha tenido un impacto de evaluación hacia el interior de los costos qué ha hecho la industria, "evidentemente la acerera ha tenido que hacer un esfuerzo mucho más grande en revisar hacia el interior de sus procesos, en dónde se puede disminuir el costo, y aquí hemos hablado muchísimo de sensibilizar a todo el sector, donde podamos permitir no tocar el recurso humano, es decir que busquemos y analicemos otro tipo de alternativas de reducción de costos, y este mismo análisis se está llevando a cabo transversalmente en todos los demás sectores, porque el sector acerero impacta todo lo que tiene que ver con maquila, producción y también infraestructura, es decir está muy relacionado con la industria de la construcción que tiene mucho que ver con infraestructura alrededor de la industria", explicó.
 
Continuó señalando que, "finalmente hay un impacto, lo que hemos hecho es motivar a los agremiados a que hagamos evaluaciones hacia el interior y busquemos en qué espacios podemos tener márgenes de trabajo y de qué manera, o qué información o qué capacitación se requiere para identificar en dónde podemos disminuir un porcentaje del costo, que abata el impacto del arancel pero que no sustituya la capacidad de atracción hacia nuestro recurso humano, es decir que los habitantes de San Luis no dimensionen en un desempleo o una pérdida de oportunidades este efecto a través de los aranceles".
 
Desaceleración de la economía potosina 
Elizalde Martínez mencionó que si hay una desaceleración de la economía potosina, "por ejemplo, si tenías un proyecto de ampliación, donde tenías una inversión estimada y obviamente un recurso humano calculado, obviamente está detenido o está en una fase mucho más lenta de lo que podría haberse originado de no haber el tema de aranceles enfrente; no tenemos datos duros y hemos insistido mucho al gremio y a todos los demás sectores que arrojemos información de valor qué estamos haciendo al interior de nuestras empresas, de qué manera nos ha afectado, y buscar mecanismos que puedan resolver a través de mesas de diálogo, o a través de trabajo en común, a través de expertis porque hay muchas entidades que lo están sufriendo también, y si nosotros llevamos eso a un entorno nacional podemos poner sobre la mesa soluciones que pueden ser válidas y que nos permitan enfrentar de una manera más positiva el impacto".
 
Zona bajío unida
Además la empresaria aseguró que hay una comunicación muy cercana con la Canacintra a nivel nacional, que tiene la radiografía alrededor de toda la industria a nivel nacional, "pero sobre todo en el centro y bajío tenemos mucha comunicación con los presidentes de estos organismos, como es Canacintra, y hemos estado implementando acciones y un sistema de comunicación muy monitoreado de qué está sucediendo, en dónde hemos visto un efecto negativo, o en dónde un área de oportunidad que se puede trabajar a nivel región; yo creo que San Luis en ese sentido está ubicado en las regiones más importantes y eso hay capitalizarlo, es decir tenemos que dejar de vernos como entidades federativas en donde hay un límite geográfico, nuestra capacidad rebasa los límites del estado y ahí viene una fortaleza que no debemos dejar de ver, es decir el bajío como región tiene que buscar alianzas estratégicas en donde fortalezcamos al sector industrial, y esto le da una potencia a nuestro estado".
 
México debe abrirse a otros mercados 
La líder empresarial indicó que la economía de Estados Unidos es la más agresiva del mundo, es un mercado que permite crecer, pero se deben buscar otros mercados, "el Cono Sur, por ejemplo, hay países como Brasil que tiene su propia identidad, es decir Brasil es un mercado complejo pero un mercado vastísimo, tanto que los países europeos y orientales lo están atendiendo; también están Chile o Argentina, que son evidentemente sociedades y sectores económicos que están pujando también por continuar este desarrollo (...) me parece que esa es una visión importante, no dejar de ver otras oportunidades en otros lugares, que puedan equilibrar en un momento dado lo que estamos pasando. Lo que quiero comunicar a través de mi gestión en Canacintra es pensar fuera de la caja, salir a ver en dónde hay una oportunidad, o un área de oportunidad que atender, y hacerlo de manera distinta", concluyó.