San Luis Potosí, SLP.- En un giro inesperado pero estratégico para el sistema educativo, el próximo ciclo escolar 2025-2026 dará inicio hasta el mes de Septiembre, y no en Agosto como tradicionalmente se ha establecido. Así lo informó Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), quien adelantó esta modificación aún no oficializada en los calendarios escolares, pero que ya se perfila como una decisión firme.
"Todavía no sale de manera oficial, pero ya sabemos cómo está y no tendrá ninguna afectación a los demás periodos vacacionales, solo el de inicio", declaró Torres Cedillo.
La medida, explica el funcionario, no responde a un cambio en el plan de estudios, sino a una reestructuración logística que permitirá mayor preparación del personal docente. "No es tanto al plan de estudios, sino a las semanas donde los maestros se capacitan y se reúnen para prever todo lo que vamos a hacer en el siguiente ciclo", puntualizó.
La decisión también está alineada con el reciente anuncio de la presidenta de México, quien informó que se otorgará una semana adicional de vacaciones de verano, buscando así ofrecer un periodo de descanso más amplio tanto para los alumnos como para los docentes.
"El siguiente ciclo va a empezar una semana más tarde con el anuncio que dio la presidenta de que va a dar una semana más de vacaciones considerada en el verano", señaló el titular de SEGE.
Este ajuste permitiría también fortalecer la preparación interna del magisterio y optimizar los recursos didácticos de cara al nuevo ciclo escolar, sin que ello represente modificaciones en contenidos, carga horaria o número de días efectivos de clase.
Es Importante subrayar que el actual ciclo escolar 2024-2025 concluirá conforme al calendario ya establecido, lo cual brinda certeza a las comunidades escolares respecto a los procesos de cierre de curso, entrega de calificaciones, ceremonias de graduación y demás actividades propias de fin de ciclo.
Aunque aún falta la confirmación oficial por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el anuncio ha generado inquietudes en algunos sectores. Sin embargo, la SEGE ha enfatizado que los periodos vacacionales de invierno y Semana Santa no se verán afectados, y que esta reprogramación no implica una reducción de clases, sino un inicio diferido que estará compensado a lo largo del año escolar.
Especialistas en educación consultados coinciden en que este tipo de ajustes son saludables si se acompañan de una planificación estratégica, ya que ofrecen al personal docente tiempo valioso para mejorar su desempeño, actualizarse en metodologías pedagógicas y coordinarse con sus pares.
El anuncio se da en el contexto de una tendencia nacional hacia una mayor flexibilización del calendario escolar, enfocada en el bienestar integral de los estudiantes y del personal educativo. En años recientes, diversos estudios han señalado la importancia de los descansos prolongados para la salud mental de los alumnos, así como la necesidad de reforzar los espacios de capacitación para los docentes.
De confirmarse oficialmente esta medida en los próximos días, San Luis Potosí se sumaría a otras entidades que ya han implementado ajustes similares, colocando la calidad de la preparación docente como una prioridad estratégica.