Jueves 29 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Denuncian que Morena 'mete mano' en elección judicial

Plano Informativo | 26/05/2025 | 15:31

San Luis Potosí, SLP.- La controversial estrategia nacional de Morena para promover el voto en la elección judicial del próximo 2 de junio ya se está replicando en San Luis Potosí, donde la dirigencia estatal del partido distribuye miles de volantes entre su militancia y simpatizantes, con instrucciones explícitas sobre cómo votar el 1 de junio.
 
En los volantes se destacan con números las candidaturas que, según el mensaje, convienen al partido y al gobierno federal, lo que constituye una intervención directa en el proceso judicial-electoral. Esta práctica contraviene el acuerdo emitido por el Consejo General del INE, que en marzo pasado prohibió a los partidos políticos promover, inducir o interferir en la votación.
 
Además de los volantes, en San Luis Potosí también se han detectado bardas pintadas con el color guinda característico de Morena, promoviendo el voto para esta elección con frases como “Así se vota por la 4T el 1 de junio”. Algunas de estas bardas fueron reutilizadas de la pasada contienda electoral de 2024.
 
El volante —idéntico al que ha circulado en otras entidades del país— contiene una guía visual dividida por género y tipo de cargo judicial, en la que aparecen los números asignados a candidatas y candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como a magistrados del Tribunal de Disciplina, magistrados de circuito, y jueces de Distrito, entre otros cargos.
 
Entre los nombres resaltados en el volante están los de las ministras Lenia Batres Guadarrama (03) y Yasmín Esquivel Mossa (08), así como los de los aspirantes a magistrados César Mario Gutiérrez Priego, Federico Anaya Gallardo, Hugo Aguilar Ortiz y Rodrigo Guerrero.
 
La distribución de estos materiales refuerza las denuncias hechas a nivel nacional sobre el intento de politizar un proceso que constitucionalmente debe mantenerse al margen de la intervención partidista. San Luis Potosí se suma así a los estados donde estas prácticas están siendo documentadas.