El valor de las exportaciones mexicanas se contrajo 0.86 por ciento a tasa mensual en abril pasado, su primera baja en lo que va del año, afectado por los débiles resultados en las manufacturas, en particular en el sector automotriz, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi.
En enero de 2025 las exportaciones se habían expandido 1.2 por ciento mensual, seguido por el alza de 0.2 por ciento en febrero y de 3.4 por ciento en marzo, con lo que en abril se rompió la racha positiva de los envíos al extranjero.
En ese sentido, las exportaciones -o ventas al exterior- correspondientes a las petroleras cayeron 17.40 por ciento y las no petroleras cedieron 0.13 por ciento por la debilidad en el componente fabril.
Al interior de las exportaciones petroleras, la parte de petróleo crudo disminuyó 22.93 por ciento mensual, y en las no petroleras la baja se derivó de un comportamiento dispar entre las variables que la forman.
Los especialistas de Banorte comentan que las exportaciones manufactureras disminuyeron 0.69 por ciento mensual, con los autos impactados por una base retadora en menos 4.65 por ciento y con otras más fuertes en 1.28 por ciento.
Los bienes agrícolas rebotaron 1.90 por ciento, mientras que las exportaciones extractivas aumentaron en 25.40 por ciento, ligando dos avances a tasa mensual.
En el caso de las importaciones totales, éstas pasaron de un aumento de 4.25 por ciento en marzo de 2025 a 1.24 por ciento en abril.
Una vez incorporadas las variaciones del mes de abril, las exportaciones totales sumaron 53 mil 480 millones de dólares y las importaciones 53 mil 397 millones, lo que dio como resultado un superávit de la balanza comercial de 83 millones.
Lo anterior se dio en un contexto de la confirmación de que México quedó fuera de los "aranceles recíprocos" de Estados Unidos, aunque con las tarifas asociadas a temas de seguridad y migración prevaleciendo; y una ligera apreciación del peso mexicano.
Además, en el entorno también destacó una caída en el precio del petróleo, con la mezcla mexicana promediando 60.26 dólares por barril.
Con relación a los aranceles, en el cuarto mes del año -con la determinación de los aranceles recíprocos- el panorama para México fue más positivo, según los expertos de Banorte.
No obstante, consideran que las dudas sobre dichas tasas impositivas y la expectativa de mejorar las condiciones de intercambio para autos, aluminio y acero mantuvieron cierta incertidumbre para los empresarios.
En su comparación anual, el valor de las exportaciones aumentó 7.9 por ciento en abril, su decimo quinto avance en fila, mientras que en las importaciones avanzó 1.2 por ciento.
En términos acumulados, las ventas al exterior aumentaron 5.49 por ciento de enero a abril pasado respecto al mismo lapso de 2024, y las importaciones lo hicieron 1.68 por ciento.