El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) los expedientes de los candidatos que participan en la elección de integrantes del Poder Judicial, propuestos por el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo.
Con fecha del viernes 23 de mayo, envió los expedientes que se generaron en el proceso de selección de aspirantes y precisó que los del Poder Judicial no los tiene la Cámara alta.
El pasado 12 de mayo, el INE pidió al Senado la entrega de los expedientes de los candidatos, en medio de las denuncias de que al menos ocho aspirantes a jueces y magistrados tienen lazos con el crimen organizado y que no cumplen con los requisitos de elegibilidad.
Fernández Noroña reconoció que no hubo la suficiente revisión en los expedientes de los aspirantes en el proceso de selección para evitar la infiltración de personas vinculadas a la delincuencia.
Tanto el INE como el Tribunal Electoral no cancelaron las candidaturas denunciadas, con el argumento de que no tenían la información de los expedientes ni las atribuciones para hacerlo.
En cumplimiento de un fallo del Tribunal Electoral, el INE requirió al Senado todos los expedientes para realizar la calificación de la elección y verificar que los ganadores cumplan con los requisitos.
"Se acompaña al presente un disco duro mismo que contiene los expedientes de las personas candidatas propuestas por los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo y Legislativo, los cuales se encuentran bajo resguardo de esta Cámara", indicó.
Aclaró que el Senado no tiene los expedientes de los candidatos del Poder Judicial, a pesar de que llevó a cabo el procedimiento de insaculación pública de las personas propuestas por su respectivo comité de evaluación.
"Se informa que esta Cámara no cuenta con los expedientes correspondientes a dichas personas candidatas, toda vez que no tuvo acceso a los mismos ni participó en su integración por tratarse de una atribución exclusiva del Comité de Evaluación del Poder Judicial.
"Asimismo, respecto de las personas que accedieron al proceso por la vía del pase automático, su inclusión derivó del ejercicio de sus derechos constitucionales, razón por la cual no se generaron expedientes en el ámbito de competencia del Senado", precisó Fernández Noroña.
El INE dio hasta el 26 de mayo para cumplir con la información, por lo que Fernández Noroña pidió los expedientes a la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, la cual, indicó, está pendiente de entrega.
De recibir dicha documentación, el Senado la remitirá de inmediato al INE, a fin de dar debido cumplimiento al ordenado por el Consejo General, dijo el senador de Morena.