Hasta el mes de mayo de este 2025, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) ha entregado 9 millones 492 mil 993 pesos al Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), que deberá aplicar estos recursos en proyectos de ciencia y tecnología.
La consejera Graciela Díaz Vázquez explicó que el monto señalado resulta de las sanciones económicas aplicadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Estado a los partidos políticos en la entidad.
Aclaró que el Ceepac retiene a los partidos hasta un 25% de sus prerrogativas por concepto de financiamiento público, destinado al sostenimiento de sus actividades ordinarias del ejercicio fiscal 2025, con lo cual se van pagando las multas que cada partido ya tiene en firme.
Explicó que "Hay que recordar que no se les debe descontar por conceptos de multas o sanciones más de la cuarta parte del financiamiento que reciben mes con mes, entonces las sanciones nuevas se van a una bolsa de sanciones y se les van descontando según corresponda".
Procedimiento de retención de multas
La consejera Díaz Vázquez explicó que en lo que va de 2025, por lo que hace a las prerrogativas que deberían recibir los partidos políticos, el Ceepac les ha distribuido 65 millones 540 mil 087 pesos; sin embargo las disposiciones normativas establecen supuestos en los que los partidos políticos podrían ser sujetos de sanciones, y una vez que se hacen los dictámenes para establecer a qué sanciones serían acreedores, se registra en un sistema que comparten tanto el INE como el Ceepac, y estas determinaciones sobre sanciones deben de pasar por un tramo importante para asegurar que las autoridades estén en condiciones de cobrarlas.
Explicó que “Lo que ocurre es que se está revisando el estatus de dictamen aprobado, y hasta que aparezca como sanción firme, es decir, ya cuando no fue sujeta de impugnación o cuando siendo impugnada la determinación de la autoridad, se confirma o se modifica en el monto, hasta ese momento el Ceepac le tiene que avisar a los partidos políticos que ya está el estatus de ser una sanción firme, y entonces lo coloca en el monto total de las sanciones que cobrará a los partidos políticos”.
Multas se entregan a Copocyt
Graciela Díaz Vázquez reiteró que estos casi 9 millones y medio de pesos de descuentos por sanciones, el Ceepac tiene la obligación de entregarlos de manera directa al Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), para que se utilice en trabajos de investigación, ciencia, tecnología, y todos los desarrollos científicos en el estado, tarea que está a cargo de esa institución.
¿Por qué se entregan al Copocyt?
En febrero de este año, el Copocyt y el Tribunal Electoral de San Luis Potosí firmaron un convenio cuyo objetivo fue canalizar los recursos de las multas electorales al Fideicomiso 23871, vigente desde 2015, para dar un mayor impulso a la investigación científica en San Luis Potosí.
La directora del Copocyt, Rosalba Medina, destacó que al firmar este convenio, se brinda más apoyo a proyectos tecnológicos, a la innovación y a su vez, contribuye al crecimiento económico y social del estado.
En 2024 les entregaron 17 millones de pesos
Graciela Díaz señaló que en 2024 le retuvieron a los partidos políticos, por sanciones, 17 millones 422 mil 424 pesos; y destacó que si bien las multas a los partidos son por una cantidad más grande, estás multas, y las que se vayan acumulando, se va a una bolsa, y de esa bolsa se les va descontando lo que es posible descontar mes con mes hasta que terminan de cubrir la multa; si en el año respectivo no terminan de cubrir toda la multa, se le sigue descontando en los años venideros, y así hasta que vayan terminando de pagar; conforme se vayan acumulando más multas se van formando en esa bolsa.
Sanciones, por falta de comprobación de gastos
Cabe destacar que la mayoría de las sanciones corresponden a la detección por parte del INE de irregularidades en el informe anual de ingresos y gastos de los partidos políticos a los ejercicios fiscales 2023 y 2024; incluso de años anteriores; también fueron detectadas irregularidades en los gastos de precampaña y campaña de las candidaturas a los cargos de gubernatura, diputaciones locales y ayuntamientos en el proceso electorales pasados.