Sábado 24 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

No cambiaremos un imperio por otro, dice Noroña

Agencia Reforma | 23/05/2025 | 20:10

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, recibió con calidez a una delegación de funcionarios de la República Popular de China, pero aclaró que México "no quisiera cambiar un imperio por otro imperio".
 
 En medio de la hostilidad que marca la relación de Estados Unidos con México y China, el legislador se puso del lado de sus invitados y aseguró que el País no es partidario del unilaterismo que promueve la Unión Americana.
 
 "Nos visitan en un momento muy delicado de la relación de México con Estados Unidos, de la cual ustedes también batallan con ella", introdujo Fernández Noroña. 
 
"El Presidente Trump está decidido a fijar aranceles a todo el mundo desatando una guerra comercial que a nadie favorece.
 
 "La compañera Presidenta ha planteado un Plan México que tiene como centro el que volvamos a ser autosuficientes, particularmente en materia alimentaria y abrirnos a los demás países para el intercambio comercial, y con China tenemos una posibilidad de fortalecer nuestro comercio con tan poderosa economía. China ha manifestado interés en fortalecer la relación comercial con nuestro País, pero no querríamos cambiar a un imperio por otro imperio".
 
 La comitiva estuvo encabezada por He Baoxiang, vicepresidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino y del Comité Nacional del Comité Revolucionario, quien propuso a su anfitrión "ser buenos amigos y buenos socios del desarrollo compartido."
 
 Baoxiang explicó que China está dispuesta a "desarrollar y fortalecer" sus lazos comerciales desde una altura estratégica y con perspectiva de largo plazo. 
 
"Estamos dispuestos a trabajar con México en muchos aspectos para promover la construcción de la comunidad del futuro compartido en beneficio de ambos pueblos", indicó.
 
 Ex Vice Gobernador de la provincia de Hunan, el funcionario propuso a su anfitrión explorar "la cooperación en materia de vehículos eléctricos, nuevas energías, ciudades esponja y agricultura".