Sábado 24 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Se deslinda CJF de secretario por falta de pago a juzgadores

Agencia Reforma | 23/05/2025 | 20:09

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se deslindó de uno de sus secretarios técnicos que informó que, debido a la transferencia de los fideicomisos a la Tesorería de la Federación (Tesofe), no pagarán la indemnización prevista por la reforma judicial para quienes declinaron a participar en la elección de junio próximo.
 
 El pasado 12 de mayo Israel Fernando González Reyes, secretario Técnico "A" de la Secretaría Ejecutiva de Administración del CJF, comunicó mediante un oficio la imposibilidad de pago a Juana Fuentes Velázquez, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED).
 
 El pasado miércoles Laura Sandra Hasbach Melchor, Directora General de Recursos Humanos del CJF, le informó por escrito a Fuentes Velázquez que lo manifestado por el secretario técnico no representa una respuesta o pronunciamiento oficial del Pleno del Consejo.
 
 "Me refiero al oficio SEA/DGRH/DN/SN/22436/2025 signado por el contador público Israel Fernando González Reyes, Secretario Técnico A en esta Dirección General, por el cual alude al escrito de solicitud que formuló esa Asociación respecto al pago contemplado en el artículo Décimo Transitorio de la Reforma Constitucional al Poder Judicial", dice el oficio remitido por Hasbach.
 
 "En este sentido, el oficio señalado en primer término, no representa una respuesta o pronunciamiento por parte del Pleno de este CJF".
 
 La funcionaria agrega que, para todos los efectos legales, deberá atenderse el oficio SEPLE./15/GEN./004/2073/2025, un documento que no es público y en el que consta el acuerdo tomado el pasado 7 de mayo por el Pleno del CJF, respecto a la solicitud del pago de indemnizaciones, presentada por la directora de la JUFED.
 
 El artículo décimo transitorio de la reforma judicial contempla una indemnización extraordinaria de tres meses de salario integrado y 20 días de salario por cada año de servicio prestado, además de las prestaciones a que tengan derecho, a los magistrados y jueces federales que declinen a participar en el proceso electoral o que pierdan la elección.
 
 De acuerdo con la JUFED, los cronogramas de la propia reforma judicial establecen que esta remuneración debió haber sido cubierta en diciembre pasado, sin depender de la disponibilidad de recursos, porque se trata de una obligación constitucional, motivo por el que la falta de suficiencia presupuestal no puede ser un impedimento.
 
 En abril pasado, en forma unilateral, Nacional Financiera (Nafin) envió a la Tesofe al menos 10 mil 247 millones de pesos de los cuatro fideicomisos del CJF que no estaban previstos en ley.
 
 Poco después, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial que se entregaron a la Tesorería serán destinados al ISSSTE.