Sábado 24 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
principal

Ministra Yasmín Esquivel Promete 'Justicia de Puertas Abiertas' en su Candidatura para Juez

Jorge Torres | Plano Informativo | 23/05/2025 | 19:35

San Luis Potosí, SLP.- El compromiso de las y los candidatos que llegue a los diferentes espacios en el Poder Judicial es transformar la justicia, hacer una justicia de puertas abiertas, hacer una justicia sensible a la sociedad, una justicia humanista, una justicia para todas y todos, señaló Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y candidata a reelegirse como ministra de la Corte en esta próxima elección judicial del primero de junio.
 
 
Fundamental acudir a votar 
 
Esquivel Mossa estuvo en San Luis Potosí donde presentó conferencias en diferentes espacios educativos, en entrevista después de su conferencia en la Facultad de Derecho, comentó que en esta elección judicial histórica es fundamental ir a votar, ejercer este derecho que tienen las y los ciudadanos al voto libre, directo y secreto en México, además de que serán unas elecciones históricas pues se va a decir quiénes serán los juzgadores en México.
 
 
Importante conocer a las y los candidatos 
 
La ministra de la SCJN consideró que la ciudadanía conoce que habrá elecciones el primero de junio, y además tiene interés de conocer quiénes son los candidatos, "yo veo una ciudadanía que sí va a participar, ya estamos a cinco días de que acaben las campañas y he recorrido prácticamente todas las entidades federativas, en una campaña intensa (...) el Instituto Nacional Electoral ha puesto a disposición diferentes mecanismos para conocer a los candidatos del domicilio donde vive la persona, se puede acceder a través de la página del INE, se puede acceder también a través del código QR de la credencial de elector, hay diferentes formas para conocer a las y los candidatos".
 
 
La mejor encuesta será la del primero de junio 
 
Con 40 años en el servicio público y 25 años en la impartición de Justicia, Esquivel Mossa indicó que aunque las encuestas la colocan arriba, para ella la verdadera encuesta será el domingo primero de junio, "es la encuesta que es la auténtica, la que vamos a conocer las cifras oficiales cuando el INE las dé a conocer, ya sea el mismo domingo o el día 2 de junio como lo ha señalado la presidenta del INE".
 
Además mencionó que ha hecho un esfuerzo muy grande para poder difundir que se van a tener elecciones, y estás se harán porque se necesita un cambio el Poder Judicial, ya que las cifras del INEGI que reprueban totalmente a los jueces, por ello se da la reforma, de ahi la importancia de ir a votar para tener este sistema nuevo, este sistema de justicia mejor cada día, que es el objetivo de la reforma.
 
 
Acabar con los males de la SCJN 
 
La ministra mencionó que a partir de la elección del primero de junio comenzará una nueva etapa en la SCJN, en donde se buscará acabar con la corrupción, con el familiarismo, el nepotismo, y el tráfico de influencias que tanto daño le ha hecho a la institución y a México, "transformar, esta nueva generación de jueces cercanos a la gente, que escuchen a las personas no solo a las partes, también a las personas que piden audiencia con el juez para que un juez los escuche y que sepa cuál es el problema que tienen y les pueda decir a las personas cuál es la instancia correcta a la que hay que ir (...) tenemos que transformar y encaminarlo a partir del próximo domingo primero de junio, y lo más importante es el proyecto que se pretende con la justicia de puertas abiertas, una justicia para todas y todos".
 
 
Abstencionismo, desinformación e intervención de partidos políticos, riesgos en la elección
 
Finalmente Esquivel Mossa consideró que la elección judicial enfrenta tres desafíos estructurales: el abstencionismo, la desinformación y la posible intervención de grupos políticos mediante el acarreo.
 
Si bien, dijo que la población muestra entusiasmo, persisten dudas sobre la participación efectiva en las urnas, además de la falta de información clara sobre el proceso, las funciones de los cargos en juego y la identidad de los aspirantes amenaza con reducir la legitimidad del ejercicio democrático. Además las restricciones del INE han provocado que gran parte de la población desconozca el propósito de estas elecciones o incluso ignore su existencia.
 
Otro riesgo latente es la movilización masiva de votantes por parte de partidos o actores con intereses particulares, pues aunque es claro que no deben participar ni inmiscuirse en esta elección, existe temor de que viejas prácticas contaminen un proceso que aspira a renovar la credibilidad de las instituciones de justicia.