Las oficinas de Recursos Humanos (RRHH) en cualquier organización deben empezar a comprender el metaverso laboral. Por un lado, las nuevas dinámicas impulsadas por la tecnología, y por otro, el rol actual de cada colaborador, explicó Mauricio Reynoso, director de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos.
Reynoso planteó que la figura del empleado es completamente distinta hoy en día. Por ende, deben generarse condiciones diferentes si se aspira a conservar a los colaboradores como un elemento esencial de las organizaciones.
"Oye, es que me cuesta mucho trabajo convencer a alguien que venga a trabajar, probablemente, porque ya tiene un emprendimiento, ya tiene otras ideas, ya tiene otra expectativa de vida personal y profesional", comentó.
El especialista sostuvo que en las organizaciones es indispensable la empatía con los colaboradores para un desarrollo integral. Añadió que las estructuras de RRHH o las jefaturas no pueden ser rígidas o autoritarias, sino que deben ser flexibles.
Reynoso citó un ejemplo en el que jefes inmediatos propician climas de hostilidad laboral cuando exigen que los colaboradores estén anclados a un espacio específico de trabajo o fiscalizan el tiempo por idas al sanitario, a comidas u otros servicios.
En la visión de un metaverso, añadió que las organizaciones deben incorporar tecnología, pero también la simplificación de procedimientos para un desempeño organizacional más eficiente.