Viernes 23 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Se estanca economía... ¡y seguirá debilidad!

Agencia Reforma | 23/05/2025 | 11:08

En enero-marzo de 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) de México avanzó 0.20 por ciento trimestral, de acuerdo con los datos del Inegi.

"Las perspectivas apuntan a que la actividad se mantendrá débil en los próximos trimestres", advirtió ayer un reporte de Estudios Económicos de Banamex.

Este resultado coincide con el pronostico de 0.20 por ciento del consenso de Bloomberg, pero es mayor al 16 por ciento de la Estimación Oportuna del PIB Trimestral (EOPIBT) del Inegi.

A tasa anual, el crecimiento de la economía fue de 0.57 por ciento, que es menor al 0.62 por ciento que se anticipó.

"La economía mexicana se ha desacelerado de manera importante desde finales de 2023 y, a pesar del ligero repunte del PIB en el primer trimestre, los datos muestran que en ese periodo la producción industrial continúa a la baja y los servicios se debilitan", sostuvo Banamex.

La tendencia de la producción industrial seguirá de manera gradual a la baja, con un ligero incremento de las manufacturas para el acumulado del año.

Banamex prevé que persistirá el debilitamiento en la construcción ante menos recursos para la inversión pública y privada, debido al entorno de elevada incertidumbre externa e interna y las altas tasas de interés.

Para los servicios, el banco estima una desaceleración por la pérdida de fortaleza del mercado laboral y los efectos del debilitamiento de la inversión.

Estudios Económicos de Banamex asegura que la ligera recuperación del sector primario será un factor mitigante modesto del debilitamiento del resto de la economía.

Según el Inegi, las actividades primarias figuraron con la mayor tasa crecimiento tanto anual como trimestral, con 6.68 por ciento y 7.84 por ciento, en cada caso.

Las actividades terciarias o de servicios moderaron su tasa anual de 1.98 por ciento del trimestre anterior a 1.09 por ciento de enero a marzo.

Las actividades secundarias o industriales sumaron su segunda reducción de 1.26 por ciento.