En el primer trimestre del año, México captó 21 mil 400 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), una cifra récord, anunció el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
La cifra histórica se alcanzó pese al escenario complejo internacional debido a los aranceles de Donald Trump, señaló el funcionario durante una presentación ayer en la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum
"El último dato (del primer trimestre 2025) es 21.4 miles de millones de dólares, es el más alto histórico que hay 21 mil 400 millones de dólares. Esto crece respecto a todos los años anteriores.
"Eso es muy buena noticia porque es un trimestre que ha sido complejo en el escenario internacional y, sin embargo, esta inversión creció respecto a los años anteriores y fija que tenemos más reinversión y más capital llegando a nuestro país por todas las vías, es muy buena noticia", comentó Ebrard desde Palacio Nacional.
Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la Inversión Extranjera Directa demuestra que hay confianza para apostar por el País.
"El tema de los aranceles cambió mucho la economía mundial. Los indicadores de la economía de México son muy buenos (...), pues resulta que la inversión extranjera en México en el primer trimestre fue mayor que la de 2024.
"Eso quiere decir que hay confianza en la inversión a nuestro país", aseguró la Mandataria.
La cifra reportada ayer por la Secretaría de Economía se adelantó a la publicación hoy de la balanza de pagos del Banco de México (Banxico), correspondiente al primer trimestre del año.
La balanza de pagos ofrece información oportuna del comercio exterior de México.
En la conferencia, Edgar Amador, Secretario de Hacienda, aseveró que también las exportaciones alcanzaron un máximo histórico en marzo, lo que demuestra una solidez comercial por parte del sector externo del País.
"Los datos duros muestran lo siguiente: las exportaciones alcanzan un máximo histórico en marzo y en marzo también tuvimos el superávit comercial más alto de los últimos cinco años.
"Entonces, el sector externo mexicano, que ha dado algo de que hablar en los titulares, muestra una solidez bastante interesante; (hay) una salud muy robusta por parte del sector externo del País", señaló.
Bajo ese panorama, el Secretario de Hacienda estimó que el consumo va a permanecer sólido" en los próximos trimestres y en los próximos años".
A finales de abril, el Banco de México (Banxico) dio a conocer que las exportaciones en marzo se situaron en 55 mil 527 millones de dólares, el mayor monto para un mismo mes desde que se tiene registro y el cual representó un aumento anual de 9.64 por ciento.