El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) aprobó ayer una reestructura organizacional que considera recortes de plazas de confianza, eliminación de áreas con duplicidad de funciones y reducción de gastos en viáticos, entre otros, con los que pretende ahorrar hasta 18 mil 560 millones de pesos.
El documento de reestructura, fechado en el mes de abril, señala que los ahorros consideran recursos por 5 mil 251 millones de pesos para aumentar la producción.
Además, ahorros por 5 mil 243 millones de pesos derivados de funciones y procesos encaminados a una estructura vertical de la empresa, así como 8 mil 66 millones por el programa de austeridad reflejados en el Presupuesto de Egresos del 2025.
Adicionalmente, la propuesta contempla ahorros ya programados en el Presupuesto 2025 por 6 mil 766 millones de pesos del Programa de Coberturas Temporales y de mil 300 millones de pesos en plazas vacantes sindicalizadas.
Ayer el Consejo de Administración aprobó el cambio con la creación de 10 direcciones y dos áreas de vigilancia que tendrán un costo de 124 mil millones de pesos.
La empresa considera un recorte de 3 mil plazas de personal de confianza en busca de un ahorro de 10 mil 494 millones de pesos, de acuerdo la propuesta.
Según el documento, el objetivo es desaparecer áreas que duplican trabajo y aminorar el costo de nómina de personal de confianza, que ronda los 116 mil 767 millones de pesos.
Además de la cancelación de plazas, se plantea pasar del capítulo 1000, de sueldos y salarios en Pemex, a Pemex Exploración y Producción, ahorros en viáticos por mil millones de pesos y en tiempos extras por 174 millones de pesos, así como otro rubro por actividades de riesgo por 199 millones.
El plan de Pemex elimina una dirección, 10 subdirecciones, siete coordinaciones y 34 gerencias; en contraste, crea una dirección, cinco subdirecciones, una unidad, dos coordinaciones y 17 gerencias.
La reestructura trae beneficios como no tener áreas duplicadas, visibilidad total de la cadena de valor, facilita la toma de decisiones, ahorros en gastos de nómina en 10 mil 494 millones de pesos, reduce el gasto de nómina en los procesos estratégicos y de soporte en 2.7 por ciento, indica el documento.
"Con el nuevo costo en la nómina de Pemex incrementa el porcentaje en 2.7 por ciento en los procesos sustantivos", se establece en el proyecto, atribuido a la Dirección Corporativa de Administración y Servicios.
Fuentes de Pemex indicaron que no se apuesta por los despidos masivos, sino por "fortalecer funciones sustantivas".