Viernes 23 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Elefantes blancos en la industria; un MTH abandonado

Plano Informativo | 23/05/2025 | 10:19

CUANDO LO INAUGURÓ EL gobierno pasado en noviembre de 2019, con una inversión de 15 millones de pesos, el Ciateq en la Zona Industrial, era la promesa de combinar innovación, tecnología, en transferencia y aplicada, más la formación de talento; en un semillero que abonaría al desarrollo de la industria potosina, inscrita ya en la inercia del crecimiento automotriz.

IRREGULARIDADES, SOSPECHOSISMO, más una gestión deficiente, tienen ahora a ese espacio, también llamado Centro de Moldes, Troqueles y Herramentales, en un espacio vacío, desocupado.

AL ARRANQUE ESPECTACULAR CON la participación de un consorcio de empresas portuguesas, cuyo uso de instalaciones no quedó documentado, no hubo claridad. El gobierno pasado presumió de la utilidad inmensa de ese espacio científico, y en los hechos, aún antes de concluir el sexenio, no reportó ni resultados, mucho menos una utilidad.

AL GOBIERNO PRIISTA DE JUAN Manuel Carreras no lo caracterizó un apoyo decidido a la ciencia. Y, salvo ese espacio desarrollado con aportaciones directas del entonces Conacyt, no hizo nada más.

ANTES DE TERMINAR EL SEXENIO pasado, tronaron esas instalaciones, el consorcio se retiró sin dar explicaciones, presumen robo de tecnología, y poco o nada se conoce sobre la aportación para darle velocidad al desarrollo de la industria automotriz.

EL CENTRO MTH, DESMANTELADO como está, cumple con funciones muy elementales, pero no con las educativas que le brinden fortalezas al desarrollo de talento humano, capacitación, especialización, o generación de conocimiento para su aplicación.

LO MENOS QUE PROCEDE, ES una investigación a fondo. Ahí hay otro caso grave.

EN TANTO, A INICIATIVA DE LA nueva rectoría de la Universidad Politécnica, buscan el rescate del MTH, recuperar en un corto plazo la confianza de la ahora Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, y destine una inversión -millonaria- con la que se reactive ese espacio otra vez. Es necesario.

RELANZAMIENTO DEL CCSLP. No ayudó mucho al Centro de Convenciones de SLP, al sur de la ciudad, cuando inició actividades, el gobierno panista de Marcelo de los Santos lo promovió como un recinto amplísimo, sí, pero carente en absoluto de una agenda de promoción que anclara a SLP, el segmento de turismo de reuniones. Lo inauguró con un informe final, y lo dejó a su suerte.

EL GOBIERNO DE TORANZO Y EL DE Carreras después, limitaron su uso a eventos oficiales, y recuperación de instalaciones con un uso administrativo. Así, apenas, lograron recuperar las oficinas de la torre corporativa, desde la que se tiene una asombrosa panorámica de la ciudad.

AHORA VIENE UN relanzamiento. Lo denominan ahora Centro de Negocios, más acorde a la dinámica del turismo industrial, representa el 25 o 30 por ciento del flujo de pasajeros mensual, en las operaciones de la terminal aérea local.

EL CAMBIO VA MÁS ALLÁ DE SOLO la nomenclatura, hay remodelación de espacios, y también el rediseño de la agenda de promoción.

FENAPO 2025, UNA NUEVA experiencia. Más de una sorpresa es la que tendrá la edición 2025 de la Feria Nacional Potosina. Entre las más vistosas que están confirmadas, el Dinner in the Sky, un restaurante en las alturas, desde el que se tendrá una formidable panorámica de las instalaciones feriales.

EL RECINTO ESTARÁ UBICADO A mano derecha del acceso principal. La disponibilidad es de al menos 30 mesas, habrá atracciones musicales, y, sobre todo, servicio de calidad.

UNA NUEVA EXPERIENCIA, PARA una feria que busca impulsar nuevas experiencias.

FERNANDO ROJO, PRESIDENTE del Patronato de la Fenapo, es uno de los principales artífices de una feria potosina con más imagen, más cercana a la gente, y que asume el desafío de impactar con una nueva experiencia, a 9 millones de visitantes.

UNA NUEVA SOCIEDAD astronómica potosina. Es a iniciativa del grupo de divulgación Now and Then, que quieren rescatar el pasado histórico que hubo en SLP en la observación astronómica. No es sencillo, por la poca atención que se le ha concedido a la Ciencia en los últimos años.

SIN EMBARGO, AL SATISFACTORIO inicio de operaciones del observatorio astronómico Rancho Las Guacamayas, le sigue también la convocatoria para formar parte de la Sociedad Astronómica Potosina. Nada mejor que despertar el interés científico.

TRAYECTORIAS. RAFAEL Armendáriz, empresario hotelero, amigo por años, fue uno de los pocos, sino el único, en impulsar que la industria turística, clasificada como la tercera generadora de divisas para SLP, tuviera las condiciones más favorables, por el impacto económico regional que representa, y porque siempre estuvo convencido, el viajar a destinos diferentes le dan experiencias al alma.

CON SU AUSENCIA, ADEMÁS DEL vacío que deja una entrañable persona, también está el de un liderazgo inigualable.

LA ASOCIACIÓN ESTATAL DE Hoteles y Moteles apenas iba a una renovación. Hay talento. Ojalá honren ese legado.

@LA_BRÚJULA_O