Aunque la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Manzanillo, dependiente de la Secretaría de Marina, aseguró en un comunicado el miércoles que las operaciones en el puerto colimense están completamente restablecidas tras los paros laborales de la semana pasada, empresarios aseguraron que han surgido nuevas fallas.
"Hasta ahora, no solo no se ha resuelto el problema, sino que se ha agravado enormemente en diversas áreas críticas", afirmó consultado al respecto Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente del Consejo Mexicana de Comercio Exterior (Comce) de Occidente.
MURAL publicó que trabajadores vinculados a la Aduana del Puerto de Manzanillo hicieron paros intermitentes del 12 al 16 de mayo en protesta por acoso laboral, situación que generó rezagos logísticos que aún no se superan y que podrían alcanzar un impacto de 150 millones de dólares, de acuerdo con la Asociación de Industrias Maquiladoras y Manufactureras de Occidente A.C. (Index de Occidente).
Y de acuerdo con Landeros, aunque Asipona asegura que las operaciones en el puerto colimense están completamente restablecidas, la realidad que enfrentan las empresas usuarias es desesperante.
"(El miércoles) por ejemplo, falló el sistema. Se juntaron varios problemas y cuando no es una cosa, es otra. La verdad es que si no es primero el personal, ahora es el sistema, y así nos hemos estado pasando. Es increíble que esto vuelva a suceder, afectando a todos", lamentó Landeros.
"Nos piden que no enviemos camiones porque simplemente no se están recibiendo los contenedores; esto puede tener consecuencias dramáticas para nuestras operaciones".
El presidente de Comce de Occidente también se refirió al impacto que están teniendo los retrasos actuales.
"Los tiempos de espera se han vuelto insostenibles; estimaciones fluctúan entre tres y cinco semanas. Esta parálisis pone en jaque nuestra sostenibilidad financiera", indicó.
Landeros criticó la gestión y comunicación por parte de Asipona.
"Lo que están haciendo actualmente simplemente no funciona. Antes había una eficiencia palpable en su manejo operativo; ahora estamos viendo cómo se desmoronan esos estándares", señaló.
Landeros hizo un llamado urgente al Gobierno federal para abordar esta situación.
El miércoles, la Asipona aseguró que el puerto estaba funcionando de manera normal, y destacó que se habían movilizado más de 4 mil contenedores y 14 mil toneladas de carga el día anterior.
Al límite
En entrevista aparte, Guillermo del Río Ochoa, presidente de Index de Occidente, aseguró que las empresas de su sector que dependen del Puerto de Manzanillo están al límite de su capacidad para aguantar los retrasos en las operaciones y logística tras los paros de la semana pasada.
"Esta misma semana tenemos que normalizarlo, si no pues sí ya la situación va a ser muy crítica. Estamos agotando los inventarios de seguridad y de nuevo esto pudiera implicar más costos", advirtió Del Río.
Indicó que las empresas están haciendo su parte y entienden la situación del puerto, por lo que están siguiendo las instrucciones de la Asipona para agilizar las maniobras en el puerto.
"Todos estamos desesperados, todos queremos salir primero, pero bueno, habrá que priorizar y pues seguir empujando", concluyó.