Este jueves 22 de mayo se dio a conocer un nuevo caso de gusano barrenador en un ser humano en el ejido Altamira 2, perteneciente al municipio de Mapastepec, Chiapas. De acuerdo a familiares del afectado, se dio aviso inmediato a las autoridades de salud, quienes acudieron al lugar para brindar atención médica y realizar el traslado del paciente a Tapachula.
Se trata de un hombre de aproximadamente 40 años de edad, quien fue ingresado al Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud” para recibir tratamiento especializado. Este es el tercer caso, el primero fue detectado en Acacoyagua, el segundo en Tuzantán y este tercer caso en Mapastepec.
De acuerdo al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Chiapas registra el 60 por ciento de 1500 casos de gusano barrenador en ganado que se han presentado en el país. Los municipios más afectados son Huixtla, Mapastepec, Acacoyagua, Tuzantán, Villa Comaltitlán, entre otros.
La infestación por gusano barrenador, también conocida como miasis, es causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, las cuales invaden tejidos vivos, generando daños graves si no se atienden oportunamente.
Síntomas del Gusano Barrenador
El gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax que se alimenta de tejido vivo de mamíferos, representando una amenaza para la salud del ganado, pero también es posible que los humanos la contraigan. Los signos clínicos más comunes de miasis incluyen:
• Fiebre
• Depresión
• Inapetencia
• Disminución en la producción láctea y ganancia de peso
Las heridas suelen ser grandes y supurantes, con un escurrimiento serosanguinolento y un olor característico a carne putrefacta, en el fondo de estas heridas, es posible encontrar larvas agrupadas, lo que indica una infestación grave.
Contacta inmediatamente a los servicios veterinarios oficiales en caso de sospechar que tu ganado, mascotas o tú mismo tengan una infestación de larvas a los números: 01 (800) 751 2100 o al 01 (55) 5905 1000 ext. 51235, o a los correos electrónicos a sive.dgsa@senasica.gob.mx o gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx.