Jorge Torres | Plano Informativo | 22/05/2025 | 01:20
En el simulacro, las boletas fueron tamaño media carta
Para las elecciones del 1º de junio para personas juzgadoras del Poder Judicial, cada ciudadano recibirá 9 boletas en total, 6 de la elección federal y 3 para la elección local. Se estima que invertirá entre tres y hasta más de 13 minutos en emitir su voto, según el diseño, número de candidatura y la claridad del documento; lo anterior se desprende del informe del simulacro de votación y cómputo de los diferentes modelos de boletas del proceso electoral extraordinario 2025 para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado, realizado por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac).
El ejercicio de simulacro consistió en proporcionar a seis grupos, conformados por seis personas cada uno, las diferentes versiones de boletas a implementarse en el próximo proceso electoral extraordinario para llevar a cabo un ejercicio de votación, el cual fue monitoreado y cronometrado por facilitadores asignados a cada grupo.
Las boletas proporcionadas fueron: Boleta de la elección de Magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, en tamaño media carta para la emisión de 15 votos; Boleta de la elección de Magistraturas del Tribunal Disciplinario, en tamaño media carta para la emisión de tres votos; Boleta de la elección de personas juzgadoras en su versión tamaño carta para la emisión de 52 votos.
Boleta de la elección de personas juzgadoras en su versión tamaño media carta para la emisión de 18 votos, versión 1; boleta de la elección de personas juzgadoras en su versión tamaño media carta para la emisión de 17 votos, versión 2, y boleta de la elección de personas juzgadoras en su versión tamaño media carta para la emisión de 17 votos, versión 3.
Tiempo de votación
El tiempo que lleva la utilización de una boleta (ejercicio del voto) está estrechamente ligado a la cantidad de opciones de votación contenidas en esta, ya que los datos obtenidos, muestran una diferencia de tiempo en la utilización del documento en un 50% más en la boleta con 52 candidaturas.
Sin embargo, el Ceepac aclara que el rango más alto de utilización de la boleta se encuentra entre los usuarios con mayor cantidad de opciones de votación, y representa un tiempo de 13:01 minutos y los rangos más bajos en la utilización de una boleta se encuentra en las boletas con 18 opciones de votación con un tiempo de 02:52 minutos, lo que representa una diferencia de aproximadamente 11 minutos.
También, derivado de los datos obtenidos se puede interpretar que la utilización de las boletas que solo contienen una disciplina jurídica se utiliza en menor tiempo que las que contienen varias disciplinas jurídicas; si bien la utilización de las boletas tiene un grado de complejidad en correlación con la cantidad de opciones de votación y disciplinas contenidas, el procesamiento posterior de las boletas en el escrutinio y cómputo representará un reto importante.
¿Cómo son las boletas?
Para la elección judicial local, el Ceepac entregará tres boletas, una corresponde a la elección de Magistratura del Supremo Tribunal de Justicia, de color rosa; otra para la elección de Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, de color azul; y otra que corresponde a la elección de Juezas y Jueces de Primera Instancia, de color verde.
En cada una de las boletas aparecerán los nombres completos de las y los candidatos empezando por sus apellidos y nombres, además el número que les fue asignado por parte del Ceepac, y también la nomenclatura correspondiente al Poder del Estado que postula a dicho candidato o candidata.
¿Cómo votar?
Debido a la complejidad y lo novedoso de esta elección, además con el objetivo de disminuir los votos nulos y fomentar el voto informado, el Ceepac habilitó un Simulador del Proceso Electoral Judicial 2025, una herramienta digital interactiva que ya está disponible en su sitio web.
Este simulador permite a las y los ciudadanos familiarizarse con el diseño de las boletas, la mecánica de votación por bloques de género, los límites en el número de votos por cada boleta, y las causas más comunes por las que un voto puede ser considerado nulo. Está alojada en el portal www.ceepac.org.mx, donde aparece una ventana emergente que lleva directamente al simulador.
¿Cómo conocer a las y los candidatos?
A 10 días de la elección de personas juzgadoras y cerca también de terminar el periodo de campañas, el Ceepac desarrolló una plataforma llamada Candidatas y candidatos, conóceles, en donde se puede revisar información curricular y propuestas de las y los candidatos judiciales.
La plataforma permite conocer una síntesis de 199 a 201 candidaturas, ya que dos no publicaron información, sobre sus trayectorias y posturas en el cargo al que aspiran, a través de filtros que les permitirían revisar los datos de sólo aquellos que aparecerán en las tres boletas que recibirán.