Jueves 22 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Llegan a Palma de la Cruz 'Los Guardianes del Maíz'

Plano Informativo | 21/05/2025 | 13:23

San Luis Potosí, SLP.- La comunidad de Palma de la Cruz, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, del 19 al 23 de mayo es sede del taller “Los Guardianes del Maíz”, una iniciativa que busca fortalecer el vínculo de niñas, niños y adolescentes con su identidad cultural a través del arte, la historia y la gastronomía. Este proyecto reconoce la importancia de las infancias como protagonistas en la preservación de la memoria colectiva, promoviendo el diálogo comunitario y la transformación cultural desde una perspectiva participativa e incluyente.
 
La promotora cultural Araceli Alvarado, beneficiaria del programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura federal, es la encargada de coordinar el taller, el cual forma parte de un esfuerzo regional impulsado por la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado. Durante una semana, las y los participantes exploran el maíz como símbolo de identidad, resistencia y unidad en las culturas mesoamericanas, a través de actividades que abarcan desde su historia ancestral y su transformación en alimento, hasta expresiones artísticas como murales, cuentos y esculturas con materiales naturales.
 
El equipo del taller está integrado por profesionales con amplia experiencia en arte, educación y gestión cultural, entre ellos Josué Abisaid Martínez “Homie”, del Instituto Potosino de Bellas Artes; el Dr. Ramón Jarquín Gálvez, investigador de la UASLP; personal de la CONANP; Leonardo Campa y Samantha Coronado, de la Gestoría Cultural ZoCo; así como Valentina Alvarado y André Cabello, artistas especializados en procesos comunitarios.
 
Esta iniciativa cuenta con el respaldo de diversas instituciones, como el Comisariado Ejidal de Palma de la Cruz, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP, el CBETA 139, el Instituto Potosino de Bellas Artes, la CONANP, la Dirección de Cultura de Soledad de Graciano Sánchez y la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, a través del Área de Alas y Raíces. Con estos apoyos, se busca fortalecer el tejido social y cultural de la comunidad, promoviendo valores de paz, identidad y sostenibilidad.