Jueves 22 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Pegan sargazo e inseguridad a vuelos europeos

Agencia Reforma | 21/05/2025 | 10:34

El tráfico aéreo entre México y algunos países de Europa, no ha tenido la recuperación idónea tras la pandemia de Covid-19.

Esto puede obedecer a que los viajeros están probablemente prefiriendo otros destinos o a factores como el sargazo en el sureste mexicano y la inseguridad, aseveró Rogelio Rodríguez, especialista del sector.

"Esto debería ser una preocupación, porque son mercados charteros (es decir, un servicio de aviación privada en el que se alquila un avión completo para un viaje específico), y los pasajeros se están yendo a otros países como República Dominicana o Guatemala", advirtió en entrevista reciente.

En ese sentido, consideró importante analizar el impacto al turismo de la inseguridad que se vive en el País.

España y Francia son mercados históricamente sólidos, que han estado bien atendidos, con altos volúmenes en servicios regulares y alzas en el tráfico de pasajeros.

En 2024, el tráfico aéreo entre México y Francia creció 36.6 por ciento respecto a 2019, previo a la emergencia sanitaria, de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Mientras que los pasajeros transportados entre México y España aumentaron 52.7 por ciento anual.

En contraste, países como Bélgica muestran una contracción de 23 por ciento en 2024 y Reino Unido de 20 por ciento. 

El experto consideró que debería aumentar la oferta por parte de las aerolíneas nacionales hacia Europa, pues esto permitiría que las tarifas disminuyeran alrededor de 40 por ciento.

También recomendó revisar las condiciones actuales bajo las que operan los vuelos chárter en el País, pues aunque se les permite que traigan y se lleven a los pasajeros que traen, no pueden vender el servicio en territorio nacional.

"El argumento desde los años 90's, es que les quitaba mercado a los operadores aéreos nacionales, pero estos ni siquiera están ofertando servicios. Ahí habría que revisar dichas prohibiciones para tener más conectividad.

"Aeroméxico ha sido un jugador preponderante hacia el mercado europeo. Mientras que Volaris y Viva, no han entrado a dicho mercado de lleno. Posiblemente, esto obedezca a un tema de estrategia y decisión empresarial", acotó. 

Recordó que los acuerdos bilaterales aéreos con diferentes países europeos están expeditos y no hay limitaciones para que entren nuevos mercados.