Jueves 22 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Suma 'Cuau' otra indagatoria; omitió declaración patrimonial

Agencia Reforma | 21/05/2025 | 09:44

Cuauhtémoc Blanco Bravo, ex Gobernador de Morelos y actual diputado federal por Morena, se encuentra bajo una nueva investigación, pues la Secretaría de la Contraloría de Morelos inició un procedimiento por omisiones en su declaración de situación patrimonial al concluir su mandato en la administración estatal.
 
 Tras una protesta realizada en la Plaza de Armas de Cuernavaca, capital de dicha entidad, Roberto Salinas, director de la asociación civil Morelos Rinde Cuentas, informó que esto fue confirmado a través de solicitudes de transparencia dirigidas a la Contraloría morelense.
 
 De acuerdo con el activista, a través de investigaciones, notaron que el ex futbolista no cumplió con la obligación de transparentar su patrimonio al término de su encargo, por lo que se lo preguntaron de forma directa a la instancia.
 
 "Se revisó las declaraciones patrimoniales y ahí lo que se encontró es que el (ex) Gobernador no entregó su declaración patrimonial de conclusión. Se preguntó a la Contraloría, confirmó y también se preguntó sobre un proceso y fue hasta entonces que se abrió el 12 de marzo un proceso para lo que la ley demanda es que se tiene que abrir un proceso para requerirle el cumplimiento. En todo caso, si a pesar de eso no se entrega, tendrá que venir una sanción", comunicó en entrevista colectiva con periodistas locales.
 
 Según Roberto Salinas, desde mediados de marzo, el ex Mandatario disponía de un plazo de entre 30 a 40 días para presentar su declaración, tiempo que ya estaría por vencerse.
 
 "Me parece que también ellos (Contraloría) deberían informar que ya se cumplió. Ya debería de haberse entregado esa declaración en el momento en que debió realizar", apuntó.
 
 En caso de no cumplir con el requerimiento, la Ley General de Responsabilidades Administrativas establece que la omisión podría derivar en consecuencias legales y administrativas, que van desde una investigación y hasta la inhabilitación para ocupar un cargo público, o incluso, la pérdida de éste.
 
 Para Salinas, la no presentación de esta declaración patrimonial es un indicio preocupante del desinterés y la falta de compromiso con la transparencia durante la pasada administración de Cuauhtémoc Blanco.
 
 "Yo creo que es un ejemplo de cómo se vivió la administración gubernamental, sin ningún interés, sin ningún afán de cumplir con lo que tenía que hacer. Yo creo que simplemente es un reflejo de algo que vimos durante seis años", sentenció.
 
 Un factor que dificultó la fiscalización durante el sexenio anterior, según Morelos Rinde Cuentas, fue la decisión de la Secretaría de la Contraloría de clasificar las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos del gobierno del estado desde el año 2019. Esto contrastaba con otros poderes e instituciones, como el Poder Judicial, el Poder Legislativo, los Ayuntamientos y los organismos autónomos, cuyas declaraciones permanecían abiertas al público.
 
 Esta nueva indagatoria se suma a otros señalamientos que pesan sobre el ex Gobernador. Cuauhtémoc Blanco Bravo también enfrenta una denuncia por presunto intento de violación y ha sido cuestionado por faltantes de dinero que no se comprobaron ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
 
Protestan contra otro 'mega' endeudamiento
 
 Activistas y ciudadanos protestaron este martes frente al Palacio de Gobierno para exigir que la Fiscalía de Morelos atienda las denuncias por presuntos casos de corrupción en el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) y a las autoridades que eviten un sobreendeudamiento en dicha institución, números rojos acarreados desde que Cuauhtémoc Blanco Bravo y Antonio Villalobos Adán estuvieron al mando de ese Ayuntamiento.
 
 En días recientes, la Junta de Gobierno del SAPAC y el Cabildo de Cuernavaca dieron luz verde a la solicitud dirigida al Congreso de Morelos para firmar un convenio de pago con la CFE. Éste busca saldar una deuda histórica de más de 230 millones de pesos, de los cuales SAPAC se compromete a pagar 130 millones en un plazo de cuatro años, distribuidos en mensualidades de 3 millones de pesos hasta 2027 y 2.4 millones mensuales en 2028.
 
 Los inconformes consideraron que este convenio obligará a los habitantes a contar con menos obras y servicios públicos, con el fin de pagar este adeudo histórico. La presidenta de la Mesa Directiva del Legislativo, la morenista Jazmín Solano López, adelantó que la propuesta, entregada por el Alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado el 25 de marzo pasado, cuenta con consenso entre las bancadas.
 
 Ese día, Urióstegui Salgado indicó que dicho adeudo con CFE  que data de desde 2021, asciende aproximadamente a 279 millones de pesos, contraído durante las administraciones de los ex alcaldes Cuauhtémoc Blanco Bravo y Antonio Villalobos Adán (Morena).
 
 El Consejo Ciudadano de Morelos presentó en octubre de 2020 diversas denuncias ante múltiples instancias, incluyendo la Auditoría Superior de la Federación, la Unidad de Inteligencia Financiera, el Congreso de Morelos, la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF), la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, entre otras. Sin embargo, lamentaron estas denuncias no fueron atendidas ni aclaradas, evidenciando, según los ciudadanos, la "gran impunidad" que impera en el estado de Morelos.
 
 Este lunes 19 de mayo, se registraron protestas en Cuernavaca por fallas en la distribución de agua y el deterioro de la red hidráulica. Vecinos de al menos once colonias de la zona norte de Cuernavaca denuncian falta de agua potable desde abril. Habitantes bloquearon calles para exigir a SAPAC la reparación de fugas y la mejora en el abasto.