Lo que se busca es proteger las empresas
Rodrigo Sánchez Espinosa, presidente de Industriales Potosinos (IPAC), consideró que es de vital importancia que todo mundo sepa proteger su patrimonio digital, porque es igual de valioso que los bienes físicos.
El empresario señaló que debido a que según datos estadísticos, cada empresa instalada en México recibió en promedio dos mil 360 ataques cibernéticos por mes, surgió la necesidad de apoyar a los afiliados a Industriales Potosinos AC, pero también a todos aquellos que estén interesados en proteger el patrimonio digital de sus empresas e incluso el personal, decidieron organizar el Foro de Ciberseguridad 2025, que comienza hoy.
Información, un activo muy valioso
Sánchez Espinosa señaló que “Vivimos en una era donde la información se ha convertido en uno de los activos más valiosos para las personas y las empresas, y como todo activo valioso, también es vulnerable”.
Por ello, dijo, “La ciberseguridad ya no es solo un tema de tecnología. Es un asunto estratégico que impacta directamente en la operación, la reputación y la sostenibilidad de nuestras organizaciones”.
Y agregó que “Proteger el patrimonio digital es tan importante como proteger los bienes físicos”.
Necesitamos conocer el patrimonio digital
El líder de IPAC explicó que “Por patrimonio digital, entendemos todos los activos intangibles que forman parte del entorno tecnológico de una organización, como pueden ser Bases de datos, correos, contraseñas, propiedad intelectual digital y todo aquel contenido que tiene valor económico, estratégico o reputacional, y cuya pérdida o mal uso puede tener consecuencias graves”.
Detalló que de acuerdo con especialistas en la materia, durante 2023 se registraron más de 15 mil millones de intentos de ciberataques al mes en México.
Señaló que “Esto significa que cada empresa recibió en promedio 2 mil 360 ataques mensuales. Son cifras alarmantes que nos muestran que cualquier organización, sin importar su tamaño o sector, puede ser víctima”.
Por ello, dijo, “La prevención requiere una estrategia integral que contemple capacitación, protocolos internos, responsabilidad compartida y, sobre todo, visión a largo plazo”.
Hoy inicia el Foro de Ciberseguridad 2025
Rodrigo Sánchez explicó que “Es por esto que en IPAC hemos organizado el Foro de Ciberseguridad 2025. Un evento diseñado para todas las personas, empresarios y directivos que buscan proteger su empresa y conocer de primera mano las herramientas, tendencias y estrategias más eficaces”.
Detalló que “Este foro dará inicio hoy miércoles 21 de mayo a las 8.30 horas en el Hotel City Express Plus San Luis Potosí, y tendremos la participación de especialistas, consultores, académicos y representantes de empresas líderes en tecnología con una visión práctica y cercana al entorno empresarial actual”.
Adicionalmente, dijo, del 20 y 22 de mayo se están llevando a cabo en nuestras instalaciones talleres prácticos en temas relacionados con la ciberseguridad.
Prevenir es tan importante como crecer
Rodrigo Sánchez Espinosa consideró que “Estamos en un momento en el que prevenir es tan importante como crecer”.
Y detalló que “Desde IPAC queremos seguir impulsando espacios de diálogo, capacitación y vinculación como parte de nuestro compromiso con el desarrollo económico y la seguridad de las empresas potosinas”.
Por ello, dijo, “Los invito a sumarse, a registrar su participación y a prepararse para los retos de esta nueva era digital”.