San Luis Potosí, SLP.- Durante la temporada de calor, el cuerpo de las personas mayores es más vulnerable, debido a los cambios que ocurren con el envejecimiento, ya que el sistema de regulación de la temperatura se vuelve menos eficiente, disminuye la sensación de sed y aumenta el riesgo de deshidratación y golpe de calor, especialmente en quienes viven con enfermedades crónicas, tienen sobrepeso, presentan deterioro cognitivo o limitaciones físicas.
Cuando hablamos de deshidratación, nos referimos a la pérdida de agua en el cuerpo, que puede ser muy seria si no es tratada, los principales signos de alarma que pueden presentarse son debilidad, dolor de cabeza, calambres musculares, mareos, confusión y pérdida del conocimiento. Por lo que deberán tomar mucha agua y electrolitos (regulan las pulsaciones del corazón).
El Golpe o ataque de calor, es un aumento de temperatura del cuerpo, que incluso puede ser mortal; los signos o síntomas que se suelen presentar son: una temperatura en el cuerpo de 37 grados o más, enrojecimiento, calor y piel seca, pulso rápido, dolor de cabeza, mareos, nausea, vómitos, confusión o pérdida del conocimiento. Qué se debe de hacer, moverse a un sitio fresco y sombreado, aflojar o retirar la ropa más gruesa, sí es posible humedecer un trapo con agua fresca y poner en las muñecas, tobillos, axilas, cuello para bajar temperatura, beber agua o electrolitos.
Si presenta cansancio por el calor (exhausto), no se debe tomar a la ligera, es un problema de salud causado por calor y deshidratación, si no se atiende puede llegar a un ataque de calor. Los signos de alarma que debes atender son sudoración profusa o no sudar, calambres musculares, cansancio, debilidad, palidez, piel fría y húmeda, mareos, dolor de cabeza, náusea, vómito, pulso rápido y débil y pérdida de conocimiento debes moverte a la sombra y beber agua y electrolitos.
La pérdida de conocimiento causado por altas temperaturas se le llama Síncope y los síntomas son mareos o confusión, por lo que se aconseja acostar a la persona afectada y levantarle los pies, a su reacción ofrecer que beba mucha agua u otros líquidos frescos y llevarla a valoración a la unidad de salud. Recuerde que en esta temporada la hidratación es constante, beba agua incluso sin sentir sed y evite bebidas con cafeína o alcohol.