San Luis Potosí, SLP.- Luis Gerardo Ortuño, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), advirtió que la disminución en el consumo, observada en los primeros meses de 2025 debido a los impactos en la economía nacional, se extenderá hasta el segundo semestre de 2025. Ante estas condiciones y la persistente incertidumbre, Ortuño instó a los empresarios a ser cautelosos al momento de detonar nuevos proyectos de inversión.
El líder empresarial señaló que, tras los altibajos experimentados a principios de 2025, motivados por la nueva relación comercial con Estados Unidos, la economía nacional sí registró efectos negativos. Estos se manifestaron de manera más notoria en la reducción del consumo, lo que consideró un síntoma de desaceleración económica.
Ortuño también sugirió a la ciudadanía ser prudentes con su economía familiar: evitar compras innecesarias, proteger el ingreso, no generar deudas y por el contrario, fomentar el ahorro.
El presidente de Coparmex destacó que aún no se vislumbran con claridad los posibles impactos de dos medidas específicas del gobierno de Estados Unidos que podrían repercutir en México. Por un lado, se refirió al impuesto del 5% que se propone gravar a las remesas, y por el otro, al retorno forzado masivo de connacionales en situación migratoria irregular, ordenado por el presidente Donald Trump. Ortuño afirmó que estos retornos generarían una presión adicional al sistema productivo del país, al exigir la creación de nuevas fuentes de trabajo.