Jueves 22 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

INE y TEPJF han dado viabilidad a elección, dice Magistrado

Agencia Reforma | 20/05/2025 | 09:55

El Magistrado Felipe de la Mata dijo que la elección del Poder Judicial dejó claro que quienes escribieron la reforma no sabían nada del tema electoral, por lo que el Tribunal Electoral e INE han tenido que tomar decisiones para darle viabilidad al proceso.
 
 Por ello, afirmó, una vez que culmine la contienda, las partes involucradas deberán entrar en una profunda reflexión sobre los errores que se cometieron para que no se repitan en el 2027, año que se ordena renovar la otra mitad de juzgadores, además de que habrá elección a la Cámara de Diputados.
 
 "La reforma judicial electoral se nota que no la escribieron personas que dominaban lo electoral, probablemente sabían constitucional, pero electoral no sabían y entonces, lo que vemos es una serie de contradicciones internas, de olvidos o de circunstancias que complicaban la elección.
 
 "Hemos tenido que ir estableciendo criterios. De verdad, había que darle viabilidad a la elección. Sin estos criterios probablemente se habría tirado la elección, ¿por qué? Porque ideas interesantísimas y buenísimas podrían llevar también al no cumplimiento de la pronta constitución. No solamente hay errores, sino temas que tenían que ver con darle viabilidad a la elección", indicó.
 
 Ante estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, aseguró que él fue el primero en criticar la elección judicial. Sin embargo, argumentó, hecha la reforma lo único que le quedaba era hacer cumplir la Constitución.
 
 Consideró que aunque son muy criticables aspectos de este proceso, será el primero en el mundo en sus términos, pues en Bolivia, que es la experiencia más cercana, sólo se eligen a ministros, no a todo el Poder Judicial.
 
 "México va a ser el primer País del mundo donde haya una elección judicial de esta envergadura. Me parece que esto dará legitimación social al Poder Judicial, tanto federal como locales. No ha sido nada fácil esta elección. Ha sido un reto, lo digo con sinceridad, un reto que a ratos ha sido extenuante, porque hemos tenido que usar toda nuestra imaginación y toda nuestra fuerza para que se lleve a cabo la elección.
 
 "No hay un paradigma a seguir. Nosotros vamos a hacer el paradigma a seguir en el mundo. Estamos generando una nueva manera de elegir a los jueces, también el tiempo nos dirá si fue la correcta o no, pero esa será otra evaluación. ¿Cómo mejorar la elección? Me parece que de inmediato debemos entrar en un proceso de reflexión para tratar de que, la elección del 27 sea mejor", añadió.
 
 Por ejemplo, dijo, es momento que en México se use el voto electrónico y por internet, para procesar con mayor facilidad una elección con tantos cargos.
 
 En su conferencia, el magistrado aprovechó para criticar las decisiones que tomó la Suprema Corte de Justicia sobre el proceso, pues, consideró, no fueron sentencias, sino "opiniones muy malas", además de cuestionar la lluvia de amparos avalados por juzgadores en un intento por no perder su "chamba".
 
 A los jóvenes les pidió salir a votar, pese a que vean boletas complejas.