Martes 20 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

La Voz de... T-Mec, fundamental en la economía mexicana

Plano Informativo | 20/05/2025 | 03:02

"Para que México tenga certidumbre y continúe la llegada de inversiones, es necesario que se mantenga y se cumpla el T-MEC", comentó Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el cual dijo que después de varias acusaciones por parte del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre que el tratado no favorece a su país, "informó que pretende adelantar la revisión del acuerdo comercial para este año, pese a que estaba programada para el 2026".
 
Ortuño Díaz Infante consideró que, "para México es importante mantener los tratados internacionales en materia comercial y que éstos se cumplan, para así contar con certidumbre en la economía global y propiciar que se mantenga la llegada de inversiones".
 
Critica a Estados Unidos por aranceles a remesas
Además del T-MEC, otro frente que tiene México con Estados Unidos es la intención del gobierno estadounidense de gravar con un 5 por ciento las remesas enviadas por connacionales radicados en ese país, "de concretarse, representaría un severo golpe a la economía de las familias que dependen de esos recursos, está medida es muy lamentable, no es justo que los connacionales, quienes ya trabajaron y pagaron impuestos por esas cantidades, deban realizar un pago adicional por el envío de remesas", dijo el líder empresarial.
 
Así lo dijo:  "Para México es importante mantener los tratados internacionales en materia comercial y que éstos se cumplan, para así contar con certidumbre en la economía global y propiciar que se mantenga la llegada de inversiones"
 
Recordó que, "México, y en particular San Luis Potosí, tiene una alta dependencia de las remesas para el sostenimiento de muchas familias, incluso en algunas localidades estos envíos están integrados al gasto diario o se utilizan para mejoras en viviendas y el entorno. lamento que la implementación de este impuesto por parte del gobierno de Estados Unidos provocará un grave deterioro en los ingresos de miles de familias mexicanas en el país".
 
Aranceles, una oportunidad para proveedoras potosinas
A pesar de todas estas situaciones, Ortuño Díaz Infante mencionó que "la nueva condición arancelaria que enfrenta el país es una ventana de oportunidad para que empresas locales puedan incrustarse en la red de proveeduría de las trasnacionales".
 
Apuntó que ante este panorama, "es obligatorio tener alternativas, generar nuevos espacios de oportunidades y aprovechar al máximo las interacciones entre mipymes locales y las empresas trasnacionales. Las empresas locales pueden representar una de las opciones más oportunas, a todas aquellas perfiladas a una producción de exportación".
 
Urgen estímulos económicos para sector servicios y de construcción
En temas locales, el empresario señaló la necesidad de que ya estímulos económicos para el sector de servicios y de construcción por lo cual, "los gobiernos federal y estatal deben considerar el desarrollo de una estrategia conjunta que estimule el crecimiento de los sectores servicios y construcción, identificados como los que fueron más afectados durante el mes de abril, con la pérdida de empleo formal, conforme a las cifras del IMSS".
 
Continuó señalando que, "para el segundo cuatrimestre del año, hay confianza, en la Iniciativa Privada, de que se logren recuperar esos espacios de trabajo perdidos, y se alcancen otra vez niveles óptimos en empleabilidad. Las cifras del IMSS reflejaron una pérdida de poco más de 47 mil empleos en el país, dentro de una tendencia que también afectó a San Luis Potosí, en específico, en los sectores de servicios y construcción".
 
Reiteró que, "la coordinación de los dos niveles de gobierno, federal y estatales, es la que permitirá entornos favorables a esos sectores de la economía, para logren una reactivación en las contrataciones, hacia los meses junio y julio; aunque estos altibajos son derivado de la incertidumbre que provocó las políticas del presidente Donald Trump.
 
Empresas deben cumplir con pago de utilidades
Además el líder empresarial hizo un llamado a las empresas, "a que cumplan a cabalidad con el pago de utilidades del ejercicio fiscal correspondiente, pido a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a que mantenga la vigilancia para garantizar el cumplimiento de ese derecho laboral, el pago debe realizarse a más tardar el 30 de mayo, bajo las modalidades de un 10 por ciento distribuible, sobre las ganancias anuales de las empresas, o de cuando menos tres meses de salario".
 
El empresario explicó que, "en San Luis Potosí, la clase empresarial destaca porque cumple con el pago de utilidades sin conflictos y de forma programada, en la mayoría de los casos, sin embargo, el panorama de la economía es diferente debido a las variaciones ocasionadas en la relación de México y Estados Unidos, por la imposición de aranceles, algunas empresas optaron por invertir en desarrollar ampliaciones, mientras que otras disminuyeron su producción; pero vemos un ánimo positivo, al cumplimiento de esa obligación de pago, que corresponde a un derecho laboral".
 
Eleccion Judicial podría afectar inversión extranjera 
Finalmente Ortuño Díaz Infante, comentó que, "la inversión extranjera, podría estar en la cuerda floja si no se garantiza certeza jurídica, ante la elección de jueces y los cambios en el Poder Judicial que podrían registrarse, todo esto pueden encender las alarmas entre inversionistas nacionales e internacionales, quienes ven con preocupación la falta de calidad en las reglas del juego. Lo que se busca siempre es estabilidad y respeto a los trabajadores internacionales”, señaló.
 
“Debemos ser muy cautelosos con el manejo del gasto empresarial. La industria requiere estabilidad para continuar creciendo, y es fundamental que las decisiones políticas y económicas vayan de la mano con ese objetivo”, concluyó.