Miércoles 21 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

SLP enfrenta intensa ola de calor

Jorge Torres | Plano Informativo | 20/05/2025 | 02:58

San Luis Potosí enfrenta una intensa onda de calor en 2025, con temperaturas superiores a los 45 grados centígrados en algunas zonas. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la entidad se encuentra entre las regiones más afectadas del país, junto con Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán y Guerrero.
 
El SMN anticipa que la onda de calor continuará afectando a San Luis Potosí y otras regiones del país en los próximos días. Se prevén lluvias aisladas y chubascos en algunas zonas, pero las temperaturas seguirán siendo extremadamente alta.
 
Efectos de la onda de calor
Entre los efectos que tiene esta onda de calor en la entidad son las temperaturas extremas, ya que en esta temporada se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 grados en San Luis Potosí; también se pueden generar ráfagas de viento de 50 a 70 km/h, lo que provoca tolvaneras y aumentar el riesgo de incendios forestales.
 
Canícula se acerca
La canícula es un fenómeno climático que ocurre cada año en diversas regiones de México. Este evento se caracteriza por la disminución de lluvias, una reducción de la velocidad del viento y un aumento considerable en las temperaturas. Las regiones que se prevé experimenten mayores efectos incluyen estados del noreste, centro y sureste del país, uno de ellos es San Luis Potosí, que durante este periodo, podría experimentar temperaturas superiores a los 45 grados, influenciadas por el fenómeno El Niño y el calentamiento global.
 
¿Qué es la canícula?
De acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), este evento se caracteriza por una disminución temporal de las precipitaciones, acompañada por un incremento en las temperaturas. Suele manifestarse semanas después del solsticio de verano, que ocurre el 21 de junio, y tiene una duración aproximada de 40 días, aunque puede variar según la región.
 
Más del 70% de municipios potosinos tienen afectación por sequía 
En este sentido, las altas temperaturas se combinan con la gravedad que comienza a manifestarse con la sequía; de acuerdo al Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) al 15 de mayo, la mayoría del territorio potosino, un 72.4%, presenta algún nivel de afectación. En total, suman 42 municipios con problemas de sequía moderada, mientras que otros 15 están clasificados como anormalmente secos. Los casos críticos, con sequía moderada, se concentran en tres puntos de la entidad, en la Huasteca Sur, en la región fronteriza con Guanajuato y Jalisco, y en el Altiplano Centro.
 
De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las principales presas que suministran agua a la Zona Metropolitana de San Luis Potosí mantienen un nivel que oscila entre el 87 y 42 por ciento, por lo que los niveles se mantienen a la baja en comparación con el anterior mes.
 
Presas potosinas a la baja 
En cuando al almacenamiento de las principales presas en San Luis Potosí, según los datos del Sistema Nacional de Información del Agua en el Monitoreo de las Principales Presas de la Conagua, las presas potosinas se ubican entre un 84.4 y un 38.8% de su capacidad.
 
Con corte al 23 de abril de este año, la presa El Peaje es la que registra una mayor capacidad de agua con un 84.4% de su capacidad total, le sigue la presa de La Muñeca 66.5%; después la presa San José con un 49.2%; la presa Valentin Gama con 43.2%; la presa El Potosino, con un almacenamiento del 43%; y finalmente la presa de la Cañada de Lobo con tan solo un 38.8%. Al no estar dentro del monitoreo de la Conagua, se desconoce la capacidad que tiene la presa El Realito, que abastece de agua a buena parte de la zona metropolitana de San Luis Potosí.
 
Conagua llama a la población a extremar precauciones 
Ante este panorama, la Conagua emitió un llamado urgente a la población potosina para extremar precauciones y prevenir afectaciones a la salud debido al calor extremo. Entre las principales recomendaciones están: Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 y 16:00 horas.
 
Beber abundante agua, incluso si no se tiene sed, para mantenerse hidratado.
Usar ropa ligera, de colores claros, y protegerse con sombrero, gorra o lentes oscuros. Evitar actividades físicas intensas bajo el sol. Consumir alimentos frescos, frutas y verduras. No permanecer dentro de vehículos cerrados, ya que la temperatura interior puede alcanzar niveles peligrosos en pocos minutos.
 
Primera muerte por golpe de calor
La Secretaría de Salud confirmó hace unos días la primera muerte por golpe de calor en San Luis Potosí, la víctima fue un hombre de 77 años, originario del municipio de Tamuín, quien perdió la vida tras ingresar al hospital con síntomas de golpe de calor. Desde el inicio de la temporada de calor, el pasado 16 de marzo, se han registrado en San Luis Potosí tres casos de deshidratación y un golpe de calor, este último que terminó en ja muerte de un adulto mayor.
 
Llama salud a estar atentos a síntomas 
En este sentido, las autoridades de salud piden a la población estar atentos a síntomas de golpe de calor, como dolor de cabeza, náuseas, piel seca o enrojecida, mareos y confusión, y acudir de inmediato a un centro médico en caso de presentarlos
 
La onda de calor puede tener graves consecuencias para la salud, especialmente para personas vulnerables como niños, adultos mayores y aquellos con enfermedades crónicas. Es fundamental tomar medidas preventivas y seguir las recomendaciones de las autoridades para minimizar los riesgos.