San Luis Potosí, SLP.- Integrantes de comunidades indígenas en San Luis Potosí interpusieron un juicio de amparo ante el Juzgado Sexto de Distrito para impugnar el proceso de elección que realizó el Congreso del Estado para la elección de la dirigencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), en donde resultó electa Giovanna Itzel Argüelles Moreno, al considerar que fueron violados sus derechos a la participación política, a la consulta previa y al acceso a la información en su lengua materna.
El recurso fue promovido por el Centro de Derechos Humanos Samuel Ruiz, en conjunto con comunidades como la mixteca baja, otomí y mazahua, representadas por líderes como Narciso Mendoza López, Juana Francisco Juan y Joaquín Martínez, quienes criticaron que el Congreso del Estado haya olvidado wue existen pueblos y comunidades indígenas asentadas en San Luis Potosí, al no traducir ni difundir en lenguas originarias la convocatoria.
Al respecto, Ricardo Sánchez García, del Centro Samuel Ruiz, comentó que el amparo fue admitido sin sobreseimiento y se fijó ya una audiencia constitucional, “fue violentado el derecho a ser incluido en una convocatoria y a recibir información en su lengua, porque es la manera en que ellos se enteran de que pueden participar”.
Apuntó que esta omisión impidió la inclusión de representantes indígenas, tanto en la presidencia como en el Consejo Ciudadano de la CEDH, lo que constituye una falta de representación en espacios de toma de decisiones.
Para concluir comentó que de darse un fallo favorable para las comunidades indígenas, podría dejarse sin efecto el nombramiento de Argüelles Moreno, ya que el juez podría determinar la reposición de todo el procedimiento electivo.