Siete jóvenes fueron asesinados a tiros en el Municipio de San Felipe, Guanajuato, la madrugada de este lunes.
El hecho se registró cerca de las 2:30 horas, cuando el grupo de jóvenes fue atacado por un grupo armado en la plaza principal de la comunidad de San Bartolo, donde se encontraban tras finalizar un festejo religioso con motivo del Día de las Madres, según reportes locales.
Diversos testimonios señalan que, en menos de dos minutos, se escucharon más de 100 detonaciones en el sitio, por lo que llamaron al número de emergencias 911.
Entre las víctimas se encuentran dos de los hijos del Delegado de la comunidad de San Bartolo, Alfonso Tapia, así como los jóvenes Ángel, de 19 años; Ángel, de 25 años, y Braulio y Miguel, cuyas edades no fueron reveladas, así como otro joven no identificado de la comunidad Chirimoya.
Cinco de los jóvenes habrían fallecido en el lugar, mientras que otro que habría intentado huir quedó tendido a unos pasos.
El cuerpo de otro más quedó en los escalones del kiosco de la plaza.
Elementos de la Policía Municipal arribaron para acordonar la zona de los hechos. Sin embargo, el Servicio Médico Forense (Semefo) acudió a realizar el levantamiento de los cuerpos pasadas las 7:30 horas.
En las inmediaciones de los hechos habrían aparecido narcomantas del Cártel de Santa Rosa de Lima, quienes se adjudicaron la masacre; sin embargo, no ha sido confirmado, reportan medios locales.
Fuentes de seguridad aseguran que este Municipio, ubicado a 62 kilómetros al norte de la capital estatal, se mantenía bajo un narcopacto que sostenían con este grupo criminal, liderado por José Antonio Yépez Ortiz, "El Marro", pero, los últimos meses se han observado diputas por el territorio con el Cártel Jalisco Nueva Generación.
El Gobierno del Municipio de San Felipe condenó los hechos e informó que se encuentra en coordinación con autoridades estatales para dar seguimiento al caso y comenzar las indagatorias.
"Ante estos hechos, se ha establecido una coordinación inmediata con autoridades estatales y federales a fin de dar seguimiento puntual a las investigaciones y esclarecer los hechos. La Fiscalía General del Estado ya realiza las diligencias correspondientes para que este crimen no quede impune", señala en un comunicado.
Por su parte, la Arquidiócesis de León exhortó a que las autoridades estatales el esclarecimiento de los hechos.
"Exhorto a nuestras autoridades a dar con los responsables y buscar justicia para que estos hechos no se sigan suscitando en ningún lugar de la sociedad. Llegar a la verdad y aplicar la justicia es un deber para dar consuelo a las familias de las víctimas pedimos respuesta pronta a este hecho y que se detenga la violencia que seguimos sufriendo las familias guanajuatenses", indica un oficio firmado por Jaime Calderón Calderón, Arzobispo de León.
A la condena se unió la Conferencia del Episcopado Mexicano, quienes llamaron a las autoridades, grupos eclesiales y sociedad civil no permanecer indiferentes ante los hechos.
"No podemos pensar indiferente ante la espiral de violencia que lacera a tantas comunidades de nuestro país. Esta masacre, entre las otras más que se repiten con dolorosa frecuencia, es un signo alarmante del debilitamiento del tejido social, la impunidad y la ausencia de paz en varias regiones de nuestra nación".
Para 2024, Guanajuato fue el Estado con el mayor número de asesinatos, un total de 3 mil 151, que representa el 10.5 por ciento de los homicidios cometidos en México durante ese año, según cifras oficiales.