Jueves 22 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Procuraduría Agraria frena venta de tierras para cementera en Villa Hidalgo

Jorge Torres | Plano Informativo | 19/05/2025 | 15:52

San Luis Potosí, SLP.- "Si el proyecto es una cementera que cumple con la normatividad no estamos en contra, mientras se cumpla la normatividad ambiental, pero si detrás de ésta hay una minera que busca la explotación ilegal de los recursos naturales, que son de las y los potosinos, no debemos de permitirlo", señaló el diputado Carlos Arreola Mallol al emitir su opinión sobre la decisión de la Procuraduría Agraria que evito la realización de la asamblea ejidal en Corcovada, Villa Hidalgo, donde se iba a votar la enajenación de más de 426 hectáreas de tierras para el proyecto de una cementera de la empresa CEMAT Construction.
 
Arreola Mallol, que presentó un Punto de Acuerdo para que las autoridades federales intervinieran para garantizar los derechos territoriales, ambientales y agrarios del ejido Corcovada, agradeció la intervención del Gobierno Federal, pues la propia Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo eco de este tema; y una resolución de la Procuraduría Agraria dio claridad a que esa asamblea no podía realizarse pues no pueden enajenarse esos terrenos de esa manera, y ahora de va esperar la resolución de las autoridades federales.
 
"Vamos a seguir respaldando al pueblo de Corcovada y al municipio de Villa Hidalgo en este proceso, no estamos en contra de ningún desarrollo, no estamos en contra del progreso, las comunidades tienen que tener trabajo y opciones, pero tiene que ser bajo la normatividad; como siempre el modelo de depredación neoliberal es, venir, consumir, engañar, corromper y luego resolver a ver qué pasa después, pasó en Cerro de San Pedro, ha pasado en varios lugares, y no queremos que eso pase", aseguró el legislador.
 
Para concluir mencionó que desde el Congreso del Estado estarán atentos de Corcovada, y se estará en comunicación, tanto con autoridades estatales como federales, en un proceso de acompañamiento en una lucha que es muy desigual, y que es contra una mega empresa a la que se le va a exigir que todo se dé bajo la norma (...) no estamos en contra, queremos un crecimiento ordenado y prosperidad compartida, pero siempre la prioridad será la defensa de nuestros recursos naturales".