El Senado reveló que México "esconde sus cartas" de lo que cedería dentro de la renegociación del T-MEC, hasta el día de la firma de acuerdos, aseguró Waldo Fernández, presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC en el Senado.
"Sí tenemos muy claro lo que aparentemente nos van a pedir desde Estados Unidos y también lo que nos van a responder", afirmó en el Foro "N3XT", organizado por el Club Harvard en la Universidad Regiomontana, en el que también participaron la morenista por CDMX, Cinthia López y el panista Mauricio Vila, quien también fue Gobernador de Yucatán.
"El detalle es que hay que esperar al momento final, cuando ya se vaya a firmar, porque si les adelantamos cosas ahora o lo que vamos a ceder, nos pedirían entonces más, y más, y mucho más, es un poco lo que ha venido sucediendo con ellos", dijo Fernández.
El Senador por Nuevo León del Verde Ecologista aclaró que en la revisión del T-MEC llevan el control el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el Canciller, Juan Ramón de la Fuente, pero hay un grupo de Senadores inmersos en el proceso, ya que antes de instrumentar cambios, éstos deberán ser aprobados por la Cámara Alta.
"Decirles en la negociación desde ahora lo que estaríamos dispuestos a ceder implicaría que ellos pudieran pedir más, hasta llegar a pedirnos que les entreguemos Nuevo León", ironizó el Senador.
Entre las peticiones en las que insiste EU reveló que está la de homologar aranceles dentro de la región del T-MEC para otros países, pero hasta ahora no ha escuchado de una intención por hacer revisiones anuales al acuerdo.
"El Secretario Ebrard "movió fichas" con una propuesta de anticipar la revisión del acuerdo para el segundo semestre del año en curso, en lugar de llevarla hasta el 1 de junio del 2026, pero ni Estados Unidos ni Canadá han respondido".
"Hay algunos sectores, particularmente el sector agrícola estadounidense, que tienen mucho interés en abrir un par de capítulos en dos sectores".
La morenista López dijo que ha habido diálogo con sus homólogos estadounidenses, pero ahora un grupo de integrantes de la Cámara Alta viajará a Washington para sostener un Encuentro Interparlamentario con temas de la agenda de seguridad, lo laboral y el impuesto de 5% propuesto a las remesas.