Plano Informativo | 19/05/2025 | 03:51
Hay que ser muy responsables
Para la abogada y aspirante a persona juzgadora, Silvia Torres Sánchez, es necesario que quienes pretendan obtener uno de los puestos judiciales que estarán en disputa el 1 de junio, “hay que ser muy responsables porque no podemos confundir a la ciudadanía”.
Señaló que “Esto no se trata de una campaña o de una elección como la que hemos vivido por toda la vida desde que empezamos a votar a los 18 años. Aquí nosotros no podemos ofrecerle a la ciudadanía algo tangible, algo visual, como decir te voy a ofrecer mejores condiciones en la luz eléctrica, condiciones en el drenaje, agua, servicios”.
Explicó que “Mi compromiso, porque debemos generar más bien compromisos, es muy específico. Es continuar con esa idea y trabajar por la justicia, para todas y todos. Justicia en tiempo y forma, sentencias claras, legales, pero sobre todo, justas”.
Se debe proteger a poblaciones vulnerables
Silvia Torres señaló que es importante comprometerse para “Seguir emitiendo sentencias en las que se apliquen una serie de criterios que hoy por hoy nos rigen, y sobre todo, en el tema cuando existe o está de por medio alguna persona involucrada, algún niño, que son perspectivas de género, de la niñez, de adultos mayores, de pueblos originarios y que significa que de oficio uno tiene que analizar a profundidad, es decir, aunque no te lo haga valer algún abogado de las partes, o que por un criterio diverso el juez no observa esa situación, a nosotros como revisores nos obliga a analizar si en esas sentencias en las que se encuentran involucrados niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad o pertenecientes a un grupo originario, de oficio deberemos de analizar que es una sentencia justa, que se respetaron los derechos humanos de ellos y sobre todo, que se respetaron las normas del procedimiento”.
Perspectiva de género es una obligación
Para Silvia Torres, “La perspectiva de género hoy por hoy no es un tema, una posibilidad, es una obligación tanto para hombres como para mujeres juzgar con perspectiva de género, que precisamente se refiere a eso, a tener un enfoque o un análisis más profundo sin que incluso se nos haga valer por una de las partes; nosotros tenemos que ser muy cuidadosos y tener como una triple responsabilidad de la que ya tenemos en cualquier otro asunto, de resolver aplicando la perspectiva de género en asuntos donde intervengan mujeres”.
La magistrada se refirió también al tema de la transparencia y el acceso a la información en el sistema judicial y consideró que “Hoy por hoy está vigente en primer lugar, porque todas nuestras actividades están ahí, en los informes, y cualquier ciudadano puede tener acceso a ellos”.
Dijo que “Actualmente cualquier sentencia que vamos nosotros a someter a votación de los compañeros, anteriormente eran privadas, o sea nos reuníamos los tres magistrados, hoy no, hoy la ley, y además yo estoy muy contenta porque cuando vamos a resolver algún asunto, previamente se les informa principalmente a las partes, pero la ciudadanía en general si está interesada en el momento real en que nosotros resolvemos las sentencias. Ellos tienen acceso a esa información a través de la página de Youtube”.
El ciudadano debe elegir los mejores perfiles
Silvia Torres Sánchez consideró que sí es necesaria una constante capacitación, por una parte, pero por la otra un compromiso con cada expediente que nos toque analizar.
Dijo que “Yo creo que hoy en día están las condiciones dadas para que siga esto de manera correcta. Sin embargo, también hay que aprovechar esta oportunidad que se nos da a través de esta reforma histórica al Poder Judicial, donde la idea principal es que sea el ciudadano el que elija a esos mejores perfiles para impartidores de justicia”.
Dijo que “Entonces hay que aprovechar y que la ciudadanía haga valer ese derecho que se le está concediendo, ahora de forma directa, porque antes no lo tuvieron, era a través de su representante que era el diputado, y ahora está en sus manos generar que lleguen los mejores perfiles y que esto, además de que la impartición de justicia viene funcionando bien, pues se fortalezca y podamos dar resultados de manera todavía mejor, más puntual, más precisa.