Lunes 19 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
columnas

El #VisaGate

Armando Ríos Piter | 18/05/2025 | 19:09

LA SEMANA TRANSCURRIÓ EN torno a la noticia de que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, junto con su esposo Carlos Torres, perdieron su visa para entrar a Estados Unidos. Pese a que no ha habido una versión pública oficial sobre la razón de dicha decisión por parte del Departamento de Estado, los medios estallaron con todo tipo de hipótesis.

DESDE CONJETURAS QUE relacionaron este hecho con el tema del “huachicoleo binacional”, debido al reciente aseguramiento de cerca de 8 millones de litros de hidrocarburo, almacenados ilegalmente en un predio de Ensenada, hasta señalamientos en torno al posible “blanqueo” de activos del narcotráfico desde la aduana de Tijuana.

EL DENOMINADO #VISAGATE generó una amplia discusión en redes sociales, entre quienes se posicionaron a favor de la medida, por vincularla con actos de corrupción; y los que se manifestaron en contra, por considerarla una medida política sin fundamento judicial.

POR SU PARTE, LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum dijo no haber recibido notificación alguna sobre estos hechos, por parte del gobierno estadounidense.

EN PARALELO, EL PERIODISTA TIM Golden escribió en “ProPublica” que existe una lista, compuesta por unas 35 personas, que “podrían perder la visa, misma que incluye líderes del partido Morena, muchos gobernadores y figuras políticas cercanas al expresidente Andrés Manuel López Obrador”.

DE ACUERDO CON LAS FUENTES DE Golden, en “algunos casos habrá sanciones de parte del Departamento del Tesoro”, consistentes en congelar activos financieros. Adicionalmente, se ha difundido que la citada lista, fue compilada por la DEA en 2019, luego de que AMLO “comenzó a cerrar la cooperación con Estados Unidos en programas de combate al narcotráfico”.

ES ALTAMENTE PROBABLE QUE NO se trate de una medida aislada. Desde que los cárteles mexicanos fueron señalados como grupos terroristas por Trump, la zozobra imperante en los más altos círculos ha girado en torno a la forma en que dicha decisión podría desnudar la histórica relación entre actores criminales y autoridades políticas.

EN ESTE CONTEXTO, LAS preguntas que deberíamos hacernos como sociedad son:

¿ESTAMOS LISTOS PARA TOMAR conciencia verdadera sobre la forma en que funciona el dinero ilícito en el sistema político mexicano?

¿TENEMOS LA MADUREZ PARA entender que el contrabando de gasolinas a gran escala, ejemplifica la “sistematización” de la corrupción de la que participan políticos, empresarios y líderes sociales?

¿PODREMOS COMPRENDER QUE el histórico clientelismo, el enorme gasto durante las campañas políticas, el inmenso pago a medios de comunicación, tiene y ha tenido ligas con actividades criminales como el tráfico de estupefacientes?

LA SUSPENSIÓN DE LA VISA A Ávila Olmeda podría ser el inicio de una serie de eventos que muestren fehacientemente el terrible colapso “moral” que desde hace varios lustros, vive nuestro sistema político.

POR ELLO, MÁS QUE ASUMIR LA típica -y hueca- posición opositora de criticar y enjuiciar, ha llegado el momento de que quienes habitamos en este país, nos preguntemos si estamos dispuestos a aceptar que hemos sido copartícipes -por acción o por omisión- del cáncer que corroe la vida pública.

A ADMITIR Y COMPROMETERNOS con un verdadero renacimiento -no cosmético como el que nos venden en cada elección- de valores y principios en la sociedad mexicana, basados en la ética, la verdad y la honorabilidad colectiva.

MÉXICO TIENE FRENTE A SÍ UN futuro brillante, pero hay que hacernos responsables de construirlo.

MIENTRAS TANTO, HABRÁ QUE estar atentos a los impactos inmediatos que se avecinan: ¿Servirá este episodio a Sheinbaum para consolidar el poder y sacudirse de algunos personajes al interior de su partido? ¿Quiénes serán los grupos políticos perdedores y ganadores?

ADICIONALMENTE, ¿QUÉ implicaciones estructurales vendrán? ¿Derivará en nuevos acuerdos binacionales que modifiquen el funcionamiento de nuestras aduanas o las fuerzas del orden público (por ejemplo, en la frontera)? ¿Servirá de excusa para evidenciar las debilidades del Sistema de Impartición de Justicia, ahora que termine el criticado proceso de votación? ¿Cómo impactarán estos hechos en la credibilidad de nuestra democracia y el liderazgo público?

EL LLAMADO #VISAGATE OFRECERÁ desafíos, pero también enormes áreas de oportunidad.

LA #SOCIEDADHORIZONTAL deberá tomar un rol activo en el entendimiento de la coyuntura, para proponer rutas de evolución profunda sobre la forma en que funciona México.

POR ENCIMA DE DISTRAERNOS EN los efectos inmediatos, estamos obligados a pensar en cómo articular nuestra conciencia colectiva, para dar paso a una #NuevaRepública.