Filiberto Juárez Córdoba | 18/05/2025 | 13:24
“EN MI CONCEPTO, ES YA tiempo de que este establecimiento educacional constituya una entidad moral independiente y alejada de los vaivenes de la política. Al efecto, está ya en estudio la organización de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí”.
Esta frase es parte sustancial del discurso del gobernador Rafael Nieto, cuando anunció, en febrero de 1921, la trasformación del Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Posteriormente, en el artículo primero del decreto 106, del 10 de enero de 1923: “Se establece la Universidad Autónoma del Estado, que se denominará Universidad de San Luis Potosí”.
El artículo cuarto del referido decreto, dispone: “La Universidad de San Luis Potosí, tendrá personalidad jurídica propia y gozará de plena autonomía en su organización científica, técnica y docente, pudiendo administrar con toda libertad los fondos que le pertenezcan”.
ES CLARA, ENTONCES, LA motivación que originó la declaración de autonomía, alejar a la institución de educación superior de los vaivenes de la política. Mantener la autonomía no fue fácil, en 1923 Rafael Nieto la concedió, pero, en 1924, Aurelio Manrique la suprimió. Ildefonso Turrubiartes, la restableció y Gonzalo N. Santos, la elevó a rango constitucional.
Con todos sus asegunes y altibajos, la autonomía ha permitido que la máxima casa de estudios del estado, sea una institución sólida y actualizada. Los vaivenes de la política, sin embargo, de vez en cuando quieren darle su sacudida.
UN DIFERENDO ENTRE LA UASLP y una empresa, por el presunto incumplimiento del contrato de arrendamiento de un lote, está provocando que algunos políticos quieran entrometerse en los temas de la institución.
El Contrato, Ha Trascendido, contemplaba un uso del terreno que la empresa cambió y unos plazos que no han sido respetados. El representante de la empresa, ante el anuncio de la rescisión del contrato, hace denuncias de presunta extorsión en contra del rector y colaboradores, y el propietario de un medio y un periodista que publicaron notas haciendo notar el cambio del uso pactado del terreno.
TODO, SE SUPONE ESTÁ EN manos de instancias judiciales y en los tribunales se debe resolver el asunto. Sin embargo, algunos, como el diputado Luis Fernando Gámez Macías, presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso, han decidido meter su cuchara, denunciando falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos por parte de la institución.
La rectoría, dijo, utiliza la autonomía como escudo para evitar la rendición de cuentas y aseguró que hay señalamientos de ineficiencias administrativas. Manifestó que los diputados tienen el deber de garantizar que los recursos destinados a la educación superior se traduzca en beneficios para los estudiantes y para el desarrollo del Estado, y no para el beneficio de un grupo que se ha adueñado de la rectoría y que evidentemente ha realizado usos indebidos y facciosos de la institución.
Gámez Macías afirmó que la Comisión de Vigilancia valora la creación de una comisión especial para revisar el caso del contrato, exhortando a todos los diputados a pronunciarse al respecto.
HABRÁ QUE VER DE DÓNDE LA sale tanto interés al diputado por exigir transparencia y denunciar ineficiencias administrativas a una institución que tiene autonomía y no lo hace con otras, como el propio Poder Legislativo, al que pertenece y no se distingue por la claridad y eficiencia de sus manejos.
QUE LA UASLP, CON SUS órganos de gobierno y de acuerdo a su normatividad estatutaria y lo que dictan las leyes correspondientes resuelva y clarifique las cosas y que los diputados, no quieran, con sus vaivenes declarativos, complicarle las cosas.
LA GRAN SORPRESA fue la afiliación del Tecmol, José Luis Romero Calzada, al partido verde. De aberrante e incongruente lo calificaron muchos, por lo que el controvertido político ha dicho y hecho en contra de su ahora partido y sus dirigentes.
OTRAS VOCES DIJERON QUE ES algo normal y esperado porque el Verde, ha dado reiteradas muestras de que levanta de todo.
NOSOTROS DECIMOS:
Sabiendo del Tecmol lo terco
Y lo revuelto de ese partido:
Alguien dijo, divertido,
¡Apenas el agua pa´l puerco!
adiestraysiniestra_3@hotmail.com
adiestraysiniestra@yahoo.com.mx
X @FJuarezC