Mariano Azuela Güitrón, ex Presidente de la Suprema Corte de Justicia, murió hoy a los 89 años.
Hijo del Ministro Mariano Azuela Rivera, y nieto del novelista Mariano Azuela González, autor de Los de Abajo, Azuela Güitrón encabezó la Corte y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de 2003 a 2006, y permaneció como integrante del máximo tribunal durante 26 años, un periodo que difícilmente se repetirá.
Azuela llegó a la Corte a mediados de 1983, nombrado por el entonces Presidente Miguel de la Madrid, luego de presidir el entonces Tribunal Fiscal de la Federación (TFF), y fue uno de los dos Ministros que sobrevivieron a la reforma judicial de 1995, junto con Juan Díaz Romero, quien ya también falleció.
La gestión de Azuela al frente de la Corte se vio envuelta en la polémica por el caso del predio El Encino, que resultó en el desafuero del entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal y aspirante Presidencial, Andrés Manuel López Obrador.
Azuela apoyó decididamente el desafuero, ante el desacato de López Obrador a una orden judicial para permitir acceso al predio expropiado, y se reunió en Los Pinos con el entonces Presidente Vicente Fox para discutir el caso.
Meses después del desafuero, cuando el gobierno canceló la persecución penal contra López Obrador, Azuela reclamó públicamente durante su informe a Fox, por no haber llevado el proceso a sus últimas consecuencias.
De profunda fe cristiana, Azuela siempre fue etiquetado como conservador, aunque era un crítico ferviente del capitalismo y la sociedad de consumo.
Durante los debates en el Pleno, Azuela, especialista en materia administrativa y laboral, era un orador excepcional. Sus mayores enfrentamientos fueron con su contemporáneo Genaro Góngora, a quien reemplazó en la Presidencia, conforme éste se fue alineando hacia el movimiento de López Obrador.
En el periodo de Azuela, luego de intentar durante algún tiempo debatir en privado, la Corte decidió que el Pleno debía abrir todos sus debates, y creó el Canal Judicial para transmitirlos, convirtiéndose en uno de los pocos tribunales supremos que discuten sus casos en público.
Cuando se retiró de la Corte, a finales de 2009, el entonces Presidente, Guillermo Ortiz Mayagoitia, recordó que en 185 años de historia de la SCJN, sólo cinco Ministros habían servido más de 26 años, y sólo tres lo hicieron durante el siglo 20.
"Con él se cierra una etapa de cambio y transición institucional", dijo Ortiz, al mencionar que Azuela fue autor de más de 5 mil criterios del máximo tribunal.
"La cultura actual tiende a proponer estilos de ser y de vivir contrarios a la naturaleza del ser humano" dijo Azuela, en un discurso de despedida en el que citó al Papa Juan Pablo II y al Presidente israelí Shimon Peres, y agradeció a Dios por la oportunidad de servir a su País. El Ministro también atacó a las minorías acaparadoras de poder y riqueza.
"Todo para mejorar las instituciones, nada para atentar contra ellas y pretender aniquilarlas", agregó.
Las convicciones de Azuela, compartidas en su época por otros Ministros, poco a poco y sobre todo a partir de 2011, han ido desapareciendo de la Corte, que se ha convertido en una de las más liberales del mundo.
De todos los ochos Presidentes de la Corte desde la reforma de 1995, Azuela es el segundo que muere, luego de Vicente Aguinaco, quien falleció en 2007.
Luego de su retiro, Azuela, quien fue reemplazado en la Corte por Luis María Aguilar, siguió trabajando asociado con el también ex Ministro Salvador Aguirre Anguiano, fallecido en 2020.
Azuela tuvo seis hijas con su esposa, Consuelo Bohigas Lomelí, quien murió en 2022.