Sábado 17 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Con hipertensión 3 de cada 10 mexicanos

Plano Informativo | 17/05/2025 | 14:02

San Luis Potosí, SLP.- Con el propósito de promover la concientización y los esfuerzos dirigidos a prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión. El director de Salud Pública de los Servicios de Salud, doctor Pedro Montoya, explicó que la hipertensión arterial es una enfermedad crónica y silenciosa que afecta a millones de personas en todo el mundo y se presenta cuando la presión en los vasos sanguíneos se mantiene persistentemente por encima de los valores normales, lo cual puede dañar órganos vitales como el corazón, el cerebro y los riñones.

Indicó que, en México, el 29.9 por ciento de las personas adultas vive con hipertensión arterial, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), y agregó que, en sus etapas iniciales, la enfermedad no presenta síntomas, por lo que muchas personas desconocen que la padecen. A medida que progresa, pueden tener manifestaciones como: dolor de cabeza, zumbido en los oídos, visión de luces o destellos, náuseas o vómito, sangrados nasales frecuentes, palpitaciones.

El diagnóstico se establece mediante la medición de la presión arterial, idealmente con tres tomas en diferentes momentos del día y en días distintos. Entre los principales factores que aumentan la probabilidad de desarrollar hipertensión se encuentran: antecedentes familiares de hipertensión, consumo excesivo de sal, dieta pobre en frutas y verduras, sobrepeso y obesidad, inactividad física, consumo de alcohol y tabaco o estrés crónico. Esta enfermedad puede provocar complicaciones graves, como: infarto al miocardio, insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, enfermedad renal crónica, insuficiencia renal, accidente cerebrovascular.

Las medidas para la prevención y control de la hipertensión se basan principalmente en los cambios en el estilo de vida, como: reducir el consumo de sal a menos de 5 g al día; incluir frutas y verduras en la dieta diaria; realizar actividad física regularmente (al menos 30 minutos al día); evitar el consumo de tabaco y alcohol; aprender a manejar el estrés de manera saludable.

Finalmente, el funcionario estatal dijo que todas las personas adultas deben acudir periódicamente a su unidad de salud para conocer sus niveles de presión arterial, ya que detectarla a tiempo permite tomar medidas preventivas y evitar complicaciones graves.