Sábado 17 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
espectáculos

Bono presenta su documental en el festival de Cannes

Milenio | 17/05/2025 | 10:50

El Festival de Cannes estrenó Bono: Stories of surrender, un documental íntimo y musical de 87 minutos sobre la vida del líder del grupo irlandés U2, en el que Bono repasa y analiza su vida entre canción y canción.

Reflexiones e “impertinencias”, según el propio Bono, en un concierto grabado en una sala de Nueva York en el que interpreta alrededor de una docena de canciones vinculadas o que le ayudan a conectar con momentos importantes de su vida.

La película dirigida por Andrew Dominik, en blanco y negro, es en realidad un concierto en el que en los intermedios Bono echa la vista atrás a su vida, desde su infancia, en Irlanda, con sus papás, una madre católica y un padre protestante, tenor de profesión.

El cantante, de 65 años, menciona mucho a sus padres y cómo le afectó la muerte de su mamá en su adolescencia y los desencuentros con su papá, que le marcó con sus reflexiones sobre la justicia social.

Bono cuenta también cómo conoció a sus compañeros de su grupo musical, en un centro de enseñanza secundaria, una relación que dura hasta hoy en día. Uno de ellos, el guitarrista, teclista y corista, Dave Howell Evans, conocido como The Edge asistió con su inseparable gorro al estreno en Cannes anoche y desfiló por la alfombra roja acompañando al cantante, quien firmó autógrafos.

Bono estuvo acompañado de su mujer, Alison Stewart, y de tres de sus cuatro hijos; además de Sean Penn, quienes acompañado de un grupo de militares ucranianos uniformados, posaron con el cantante.

La película es una adaptación de su espectáculo Stories of Surrender: An Evening of Words, Music and Some Mischief…, que a su vez se basa en su autobiografía, Surrender.

Pero a diferencia de un documental clásico no muestra ninguna imagen de la familia de Bono, ni del cantante en el pasado ni narra secuencialmente su vida. Es un soliloquio del propio Bono sobre su existencia. 

Al terminar la proyección en el Gran Teatro Lumière de Cannes, y tras tararear algunas notas con la complicidad del público, Bono hizo un breve discurso de en el que agradeció a todas las personas que intervinieron en el documental.

Y dando un “¡Viva Francia!”, agradeció al festival de Cannes haber programado su documental y recordó que el certamen fílmico francés fue fundado en los años 30 del siglo pasado para contrarrestar al festival de Venecia fundado por el líder fascista italiano Mussolini.