La ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero (TSJEG), Lambertina Galeana Marín, decidió guardar silencio al comparecer este jueves ante una juez federal por el Caso Ayotzinapa.
Durante la audiencia de declaración preparatoria ante Raquel Duarte Cedillo, Juez Segundo de Distrito en Materia Penal de Toluca, la magistrada en retiro se reservó su derecho a rendir su testimonio y solicitó que le dupliquen el plazo para resolver su situación jurídica.
Por lo anterior, la juez federal acordó que a más tardar el próximo martes a las 16:20 horas resolverá si le dicta o no la formal prisión por delitos contra la administración de la justicia y desaparición forzada de personas, en agravio de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Desde el Centro Federal de Readaptación Social Femenil Número 16, en Coatlán del Río, Morelos, Galeana compareció este jueves ante la juez a través del sistema de videoconferencia.
La ex funcionaria fue detenida ayer por la mañana en Chilpancingo, Guerrero, con base en una orden de aprehensión librada el pasado 30 de abril por Duarte Cedillo en la causa penal 8/2025, por los ilícitos ya referidos.
De 79 años de edad, la ex presidenta del Tribunal hoy está en la cárcel porque las autoridades le revivieron una orden de aprehensión que originalmente fue girada en 2022, pero que sólo estuvo vigente durante menos de un mes, ya que la Fiscalía General de la República en aquel momento se desistió de la acción penal.
El 19 de agosto de 2022 el entonces Juez Segundo de Distrito en Procesos Penales de Toluca, Enrique Beltrán Santés, ordenó la aprehensión de Galeana.
Los hechos que le imputan es la supuesta omisión que habría ocasionado la pérdida o posible ocultamiento de los videos de las cámaras de seguridad 12 y 15 del Palacio de Justicia de Iguala, correspondientes a la noche del 26 de septiembre de 2014 y las primeras horas del día siguiente.
La importancia de estos registros visuales para la indagatoria es que habrían grabado el momento en que policías locales interceptaron uno de los autobuses con los normalistas la noche en que fueron desaparecidos.
El TSJ informó en aquel entonces que los videos habían sido entregados el 24 de julio de 2015 a la entonces Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, pero no aparecieron en el expediente y la FGR consideró que su ocultamiento contribuyó a la desaparición de los 43 estudiantes.
No hay certeza sobre los videos
La FGR no tiene la certeza de que existieran los videos que le reprochan haber perdido u ocultado a Lambertina Galeana y, en caso de que hubiesen sido grabados, posiblemente se borraron en forma automática en un plazo de 15 días, dijo su defensa.
Al término de la audiencia, el abogado defensor José Luis García Miranda indicó que en esta causa penal no hay un solo señalamiento de que Galeana hubiese ordenado destruir o alterar los videos de las 2 cámaras de videovigilancia en el Palacio de Justicia de Iguala, la noche en que desaparecieron los normalistas.
También precisó que la modalidad de desaparición forzada que le atribuyen no es grave, porque no le acusan de ser partícipe o de haberse coludido con los responsables de desaparecer a los normalistas, sino de haber omitido resguardar esos videos y, por consecuencia, obstaculizar la investigación para encontrar a los jóvenes estudiantes.
"Lo que dice la FGR es que ella fue omisa en preservar los videos de las cámaras de videovigilancia, pero curiosamente la inspección ministerial de los videos se hizo hasta junio de 2015; casi un año después el MP se acordó que había dos cámaras y hasta entonces se acordaron que tenían que hacer una inspección", dijo el litigante.
"Y al momento de revisar se dan cuenta que el disco DVR, que guarda los videos, borra las grabaciones cada 15 días, porque tiene capacidad limitada de guardado y están programados para que, cuando se saturen, vayan borrando lo videos más viejos".
García explicó que cuando la FGR y la Fiscalía de Guerrero, con sus respectivos peritos, acudieron a practicar la inspección ministerial, nunca solicitaron el aseguramiento de los discos con videos
"Por eso la imputación es por la omisión de no haber preservado unos videos que nunca se solicitaron ni ordenaron su aseguramiento", comentó.
"¿Hasta dónde se limita la responsabilidad si nunca existió un requerimiento para ordenar el aseguramiento o resguardo de una evidencia que ni siquiera sabemos si existió? La propia FGR dice que posiblemente pudieron haber grabado algo, pero se habla de posibilidad, no de una certeza de que existió el video, una posibilidad que en el expediente no consta que existió".
Definen solicitud de libertad
Raquel Duarte Cedillo, Juez Segundo de Distrito en Materia Penal de Toluca, resolverá en las próximas horas si concede la libertad provisional en favor de Lambertina Galeana.
Su abogado José Luis García pidió esta tarde, en la audiencia de declaración preparatoria, otorgarle esta medida cautelar a la magistrada en retiro, debido a que el delito de desaparición forzada que le imputan no es grave.
Pero la juez respondió que no daría su veredicto en esa diligencia sino en las próximas horas. El defensor estimó que eso podría ocurrir este mismo fin de semana.
La FGR pidió el pasado 29 de abril la orden de aprehensión contra Galeana y otro ex funcionario por delitos contra la administración de la justicia y desaparición forzada, este último con base en el Código Penal Federal vigente en 2014.
Sin embargo, a la hora de resolver, la juez Raquel Duarte Cedillo reclasificó el segundo delito y giró el mandamiento de captura con base en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, vigente desde 2018.
Al inicio de la audiencia de este jueves, la juez Duarte informó a Galeana que no era grave la modalidad de la desaparición forzada imputada y por esa razón su defensor solicitó la libertad provisional, una medida cautelar que no tendría la posibilidad de obtener si hubiera prevalecido el delito original por el que la FGR pidió la captura.