Consejeros del INE reclamaron a los congresos y gobiernos locales aprobar la elección del Poder Judicial en sus estados sin entregar recursos a los institutos electorales.
De los 19 estados que tendrán elección del Poder Judicial estatal, únicamente a cuatro institutos electorales les aprobaron el dinero solicitado, al resto les aplicaron recortes a su presupuesto del 2 al 69 por ciento.
Con dificultades, los organismos están haciendo frente a la organización del proceso electoral, pero están en riesgo alto Zacatecas, San Luis Potosí y Nayarit.
"Para qué es una reforma si no van a dar los recursos, o sea, nadie les obligó a hacer la reforma, la pudieron haber llevado al 27 si no tenían el dinero para cubrirlo en este momento.
"Entonces hacen una reforma, pero no le dan los recursos al órgano electoral local encargado de hacer esta elección judicial, que es la que ellos propusieron en su reforma local", arremetió el consejero Jorge Montaño.
El consejero reclamó al Gobierno de Zacatecas que en cada proceso electoral coloque al instituto electoral en problemas financieros, y éste carga adeudos de años anteriores para poder realizar los comicios.
"Estamos viendo que esto ya es recurrente, tal pareciera que vamos a regatear la democracia en el estado de Zacatecas", reclamó.
El Consejo General también discutió el adeudo por 139 millones 120 mil pesos que tienen 10 organismos electorales con el INE, pues únicamente nueve han cumplido con los convenios de coordinación.
En las 19 entidades con elección judicial local, entre ambos organismos pagan el equipamiento y acondicionamiento de casillas, el apoyo económico para funcionarios de mesas directivas y pago a propietarios de inmuebles donde se instalarán las urnas.
Así como la compra de útiles de escritorio, sueldos a supervisores y capacitadores, actualización de marcos geográficos, portagafetes y demás documentación electoral. En todo esto, los organismos deben pagar al INE 513 millones 837 mil 176 pesos.
Los institutos que pagaron parte de su deuda son: Tamaulipas, Quintana Roo, Ciudad de México, Baja California, Aguascalientes, Yucatán, San Luis Potosí y Veracruz.
Mientras que Zacatecas debe 54.6 millones y Nayarit 18.3 millones, pues no han entregado un peso al INE.
El consejero Martín Faz advirtió que, por norma, el INE está imposibilitado para devengar esos recursos, además de que tampoco tiene dinero, pues el Gobierno no les dio la ampliación presupuestal solicitada.
"Poner en riesgo las labores y actividades señaladas no sólo afecta las elecciones locales, sino afecta también a la elección judicial federal, porque las casillas que se instalarán al ser concurrentes cubren los propósitos locales y federales.
"Los poderes legislativos en las entidades acordaron las legislaciones y plazos para llevar a cabo las elecciones, no es el INE el que estableció los plazos y condiciones a los OPLE. Los poderes ejecutivos en las entidades son los responsables de las ministraciones para poder hacer frente a los costos que representan las decisiones tomadas en cada entidad", afirmó.