Tras la reciente elección del Papa León como nuevo líder de la Iglesia Católica, la Arquidiócesis de San Luis Potosí ha manifestado su respaldo a la decisión del pontífice de continuar con una presencia activa en redes sociales, al igual que lo hizo su antecesor, el Papa Francisco. Esta apertura al entorno digital, que ha sido clave para acercar a la Iglesia con las nuevas generaciones, es vista con entusiasmo por la comunidad católica potosina.
“El Papa León ha sabido reconocer el valor que tienen las redes sociales como medio para evangelizar, dialogar y acompañar a los fieles. Se ha dado el tiempo para trabajar en esto y yo creo que tuvo su espacio y su momento para tener en cuenta estos medios y ahora manejarlos ya como Su Santidad. En ese sentido, es parte de esta evolución que vamos teniendo, y que las nuevas generaciones van teniendo con el uso de estos instrumentos que son muy válidos y son importantes”, expresó Tomás Cruz Perales, vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí.
Durante el pontificado del Papa Francisco, la Iglesia experimentó una transformación significativa en la forma de comunicar su mensaje. Su presencia constante en Twitter, Instagram e incluso en transmisiones en vivo, permitió a millones de fieles sentirse cerca del Vaticano y acceder a mensajes espirituales en tiempo real. Ahora, con el Papa León, esa relación promete consolidarse aún más gracias a su carisma digital y su capacidad de generar contenido cercano y humano.
Particularmente destacada ha sido su actividad en TikTok, donde sus reflexiones sobre la vida cotidiana, mensajes de fe, oración y esperanza, han acumulado millones de vistas. Esta estrategia no solo ha roto esquemas tradicionales, sino que ha permitido al pontífice entablar un vínculo real con jóvenes de todo el mundo que encuentran en estas plataformas su principal medio de interacción.
“Nos da mucha alegría que, a pesar de haber nacido en Estados Unidos, tenga muy presente su ascendencia latina. Está muy impregnado de la idiosincrasia latinoamericana y eso hace que nos sintamos muy familiarizados con él”, agregó Cruz Perales. Esta conexión cultural también ha influido en el estilo comunicativo del Papa León, más empático, cercano y contextualizado a las realidades sociales de América Latina.
La Iglesia potosina no sólo aprueba, sino que celebra esta nueva etapa digital del Vaticano, viéndola como una oportunidad para renovarse y no perder el contacto con las nuevas generaciones, cada vez más alejadas de las formas tradicionales de participación religiosa.
“El Evangelio no cambia, pero los medios sí, y debemos estar donde está la gente”, concluyó el vocero.
Así, el pontificado del Papa León inicia con una clara señal de continuidad, no solo espiritual sino también comunicativa, llevando la fe a un nuevo terreno, el de las redes sociales, donde el mensaje del Evangelio encuentra eco en cada ‘like’, cada visualización y cada comentario.