Plano Informativo | 15/05/2025 | 05:12
Debemos valorar nuestra cultura democrática
El titular de la Secretaría General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez señaló que “en San Luis Potosí existe una cultura democrática que debemos valorar como parte de nuestra identidad, por lo que no debemos dejar de participar con entusiasmo y de manera copiosa en la elección de personas juzgadoras que se celebrará el 1 de junio”.
Agregó que para incentivar a la población a que participe, están garantizando seguridad en cada centro de votaciones de los 59 municipios.
El secretario de Gobierno señaló que “Como parte de los esfuerzos de coordinación interinstitucional nos reunimos en la Delegación del Instituto Nacional Electoral (INE), que encabeza el Delegado Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, con Juan Carlos Barrón Cerda, presidente del Colegio de Notarios del Estado, para analizar las funciones que desempeñarán las y los notarios en el Proceso Electoral Extraordinario del próximo 1 de junio.
Con esto, dijo, se reafirma el compromiso compartido con la legalidad, la transparencia y el adecuado desarrollo del proceso electoral.
Potosinos dejarán fuera a los oportunistas
Torres Sánchez se refirió también al hecho de que tres perfiles que están contendiendo para un cargo de personas juzgadoras, aparecieron en más de un listado de aspirantes, y explicó que desde su punto de vista “no hay ningún impedimento o conflicto por esta situación. Sin embargo, se trata de perfiles “oportunistas”, cuya trayectoria será evaluada por la ciudadanía que sin lugar a dudas, dejará fuera a estos perfiles”.
Detalló que “En relación con estos oportunistas, que nada tienen que andar haciendo o impartiendo justicia, el 1 de junio seguramente van a quedar fuera, porque el pueblo potosino es el mejor elector”.
El secretario recordó que el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo fue el único que realizó entrevistas directas con cada uno de los aspirantes, “Lo que da certeza al proceso de elección y la posterior insaculación. Por ello, invito a la ciudadanía a participar en esta elección”.
Nuestra tarea es propiciar el voto ciudadano
J. Guadalupe Torres señaló que el gobierno del estado será responsable de garantizar la gobernabilidad y la paz social así como de coordinar esta labor para evitar infiltraciones externas y para inhibir eventuales conductas delictivas que pongan en riesgo el proceso.
Detalló que "Tenemos la instrucción del gobernador de que la elección sea ejemplar, por lo que trabajamos para que las y los potosinos salgan a votar y elegir a las mejores mujeres y los mejores hombres encargados de hacer cumplir la Ley".
Agregó que “Será responsabilidad del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) organizar este proceso local, en el que se elegirán 69 jueces y juezas de primera instancia, 15 magistraturas del Tribunal de Apelación y tres magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, el próximo domingo 1 de junio, luego de llevar a cabo el periodo de campaña que inició el 29 de abril y concluye el 28 de mayo, por lo que tendrán 30 días para realizar campañas y dar a conocer su imagen y propuestas”.
La instrucción es que la elección potosina sea un ejemplo de orden
El secretario Torres Sánchez detalló que este Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 dio inicio el pasado 2 de enero con la inscripción de los aspirantes a alguno de los puestos de personas juzgadoras, con motivo de la elección de personas juzgadoras, y desde ese momento, dijo el funcionario, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona instruyó generar una ruta crítica y un mapa de riesgos que permita, un histórico proceso de elección con total apego a la ley, el orden y el respeto necesarios para que San Luis Potosí sea ejemplo de gobernabilidad, democracia y garantizar un proceso justo y ordenado”.
Por ello, dijo el secretario de Gobierno, con el propósito de garantizar la paz y la tranquilidad durante las campañas y el proceso electoral del Poder Judicial, convoco a las autoridades de los organismos electorales, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Civil Estatal, así como a las policías y guardias civiles municipales, Comisión Estatal de Derechos Humanos y Fiscalía General del Estado, a unirse en la revisión de protocolos que salvaguarden la gobernabilidad democrática, para llevar a buen puerto el proceso que se acerca a su fin con la jornada electoral pactada para el 1 de junio.