San Luis Potosí, SLP.- Ante la posibilidad de que se puedan gravar con impuestos adicionales de 5% los envíos de remesas desde los Estados Unidos como se dio a conocer en una intención por parte de la fracción Republicana en el Congreso Norteamericano, el efecto puede tener un impacto económico importante en nuestro estado.
El titular del Instituto de Atención al Migrante y Enlace Internacional, Luis Enrique Hernández Segura señaló que son más de 450 millones de Dólares el cálculo que tiene el Banco de México por el concepto de envío de remesas desde Estados Unidos hacia San Luis Potosí y de prosperar la iniciativa planteada en el congreso norteamericano, el efecto es descomunal agregó el funcionario, quien detalló que son 10 los municipios que están en el top de recibir el mayor número de remesas siendo la capital potosina el primer lugar con más de 90 millones de dólares.
Explicó que son nuevos municipios los que se han adherido a esta lista y que antes no figuraban como grandes receptores de remesas y que pertenecen primordialmente a la zona huasteca, por encima de municipios del altiplano y la zona media.
Mencionó que una vez que se han llevado a cabo reuniones con el gobernador, se le ha explicado cuál es el panorama que se tiene previsto y sobre todo cuál podría ser algún tipo de alternativa que se podría ofrecer a los connacionales.
Finalmente agregó que la intención que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum es establecer un frente político nacional que incluya hasta los partidos de oposición en un frente común en torno a esta situación que podría afectar de manera importante al país.