Jueves 15 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Aumenta bajo crecimiento riesgo de rebajar nota crediticia

Agencia Reforma | 14/05/2025 | 15:18

Los riesgos de una rebaja del perfil crediticio de México aumentarían si el adverso entorno económico por los aranceles complica todavía más el crecimiento y el proceso de consolidación fiscal del País, advirtió Fitch Ratings, una de las principales agencias calificadoras.
 
 Recientemente, Fitch afirmó la calificación crediticia de México en BBB- con perspectiva estable, lo cual es el último escalón dentro del mundo de grado de inversión.
 
 En la coyuntura actual, una perspectiva estable significa que el bajo crecimiento, los desafíos fiscales y la fragilidad de Petróleos Mexicanos (Pemex) son factores de peso que podrían comprometer el perfil crediticio del País, explicó Todd Martínez, co-director de la División de Soberanos de las Américas en Fitch Ratings.
 
 "Hay mucho por preocuparse ahora, hay el efecto Trump, hay una desaceleración posible. En EU hay un conjunto de reformas domésticas que han agravado los nervios de muchos inversionistas. Hemos rebajado a México dos veces en la última década, más que todo por bajo crecimiento, así que tendría que ser un shock muy grande para pensar en otra rebaja.
 
 "¿Qué escenario podría con llevar a eso? Un shock a la economía tendría que ser muy severo para que por sí solo resulte en una rebaja en la calificación, pero los riesgos de una rebaja aumentarían si ese contexto económico adverso complicara el proceso de consolidación fiscal", expuso en un nuevo episodio de Norte Económico, el podcast de Grupo Financiero Banorte.
 
 Dijo que quieren ver no solamente una deuda PIB estable para pensar en una mejor calificación, sino también algunas buenas noticias con Pemex.
 
 "No necesita ser un viraje de 180 grados, pero un importante avance en este problema que ha durado bastante tiempo", comentó.
 
 Todd Martínez explicó que en choques anteriores, México entró y salió con una posición fiscal muy sólida, pero no es el caso esta vez.
 
 "México está entrando en un año muy difícil, con un déficit récord el año pasado, así que tiene la difícil tarea de reducir ese déficit en un contexto muy difícil para lograr mantener su calificación.
 
 "Es importante para nosotros que el Gobierno mantenga sus metas fiscales en línea, y eso fue un supuesto clave en nuestra afirmación y muy rápidamente que podría llevar a una subida de la calificación", expuso.
 
 Es difícil de ver, pero no imposible, un mayor crecimiento si hubiera buenas reformas o un escenario muy positivo de nearshoring que diera confianza en un nuevo crecimiento potencial bastante más alto para México.
 
 Fitch revisó a la baja su proyección de crecimiento económico para México, esperando una contracción anual de 0.4 por ciento en 2025, incorporando un escenario de aranceles.
 
 "México, tan vinculado a Estados Unidos, es bastante vulnerable al efecto de incertidumbre de todo este ruido sobre aranceles, creo que ya se reflejó en el mal dato del cuarto trimestre de 2024.
 
 "Ese dato nos hizo bastante pesimistas para México este año, porque antes de los aranceles el impacto de incertidumbre tal vez ya estaba teniendo un impacto. Dicho eso, los datos de los primeros meses del año nos han sorprendido al alza", comentó.
 
 Todd Martínez descartó una revisión a su proyección de una contracción de 0.4 por ciento.
 
Finalmente, observó algo de resiliencia en la economía mexicana, pues las personas siguen consumiendo y aunque el sector industrial muy vinculado a EU está sufriendo, en algún sentido, el sector de servicios sigue mostrando bastante dinamismo.