Miércoles 14 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Será reforma judicial tema en revisión del T-MEC: Coparmex

Agencia Reforma | 14/05/2025 | 15:13

El sector patronal advirtió que la reforma judicial es un tema que preocupa a las empresas de Estados Unidos y, por ello, se pondrá en la mesa de discusión a la hora de revisar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
 
 "Hay una preocupación real del sector empresarial por la falta de certeza jurídica que trae como consecuencia esta reforma al Poder Judicial, inédita, contraria al equilibrio de los poderes y violatoria al Tratado de Libre Comercio.
 
 "Es de interés de las empresas de Estados Unidos esta reforma al Poder Judicial, que por supuesto afecta a los intereses de las empresas de EU y Canadá en nuestro País. Lo que necesita el País es dar esta confianza al inversionista nacional y extranjero y no dudamos que en esta renegociación, en el segundo semestre del 2025, sea uno de los puntos a tratar", señaló en conferencia de prensa, Juan José Sierra, presidente de Coparmex.
 
 Añadió que a lo que el País se comprometió en el Tratado es al fortalecimiento del Estado democrático y de derecho, contrario a lo que sucederá con esta reforma.
 
 "(Empresas en EU) Nos han comentado que estaban muy involucrados en las negociaciones de aranceles con el resto del mundo, pero que les preocupa el tema de la reforma al Poder Judicial por la falta de certeza jurídica", reiteró.
 
 Juan José Sierra consideró que la situación en México no es la mejor, debido a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y el decrecimiento económico.
 
 "La incertidumbre que como consecuencia trae esta reforma en el ánimo para invertir, pues también se suma a la incertidumbre de esta presión, amenaza de imposición arancelaria para nuestro País. Y esta incertidumbre nos tiene en esta situación de decrecimiento económico", comentó.
 
 Ante esta situación, Sierra manifestó que en medio de la inestabilidad se requiere certeza jurídica, trabajar en seguridad y apertura en generación de energía.
 
 "México tiene que ganarse la confianza del inversionista nacional y extranjero, y esta reforma al poder judicial es contraria a esta certeza. Es muy difícil que la industria migre a Estados Unidos, pero lo que sí está pasando es que hoy las empresas que quieren invertir en el País se están replanteando estas inversiones nuevas, hasta no ver cómo se están dando las negociaciones arancelarias y la reforma judicial", expuso.