Viernes 16 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

¿Qué dicen expertos sobre la entrega de la Chapiza en EU?

Agencia Reforma | 14/05/2025 | 11:13

La autoentrega de 17 familiares de Joaquín "El Chapo" Guzmán al Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) es parte del acuerdo que el hijo del capo, Ovidio Guzmán López, seguramente hizo con las autoridades de ese país para proporcionarles información, consideraron especialistas.
 
 La entrada de la familia por la garita de San Ysidro, registrada el pasado 9 de mayo, afirmó Samuel González, quien fue titular de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada (UEDO), se dio tres días después de que en los registros judiciales se conociera que el narcotraficante llegó a un acuerdo con la Fiscalía de Chicago para declararse culpable.
 
 "En el documento se lee que están preparando los términos finales de la negociación. Lo más probable es que él pidió trasladar a su familia a Estados Unidos para que le otorguen protección", afirmó.
 
 Procedentes de Sinaloa, 17 familiares de Guzmán López, entre ellos su mamá Griselda López, su hermana Grisel, un nieto del Chapo llamado Archivaldo y otros integrantes más, llegaron vía aérea a Tijuana, cruzaron a pie la garita y fueron recibidos del otro lado por agentes del FBI, quienes los trasladaron en un autobús a un lugar desconocido.
 
 La decisión de sacar a la familia de México, consideró Carlos Mendoza, consultor en temas de seguridad, también podría ser motivada por la guerra que los hijos del Chapo Guzmán sostienen con los descendientes de Ismael "El Mayo" Zambada, a quien traicionaron y entregaron a la justicia de Estados Unidos en julio del año pasado.
 
 "Yo lo que veo es que en la contienda entre estas dos fracciones del cártel de Sinaloa, el bando del Chapo está en desventaja y está teniendo más bajas que las que comanda el grupo leal al 'Mayo' Zambada, y en esta aritmética están buscando salvoconductos en Estados Unidos", explicó.
 
 La petición de protección a familiares, puntualizó González, no es la primera que se registra, pues a finales de los noventa Alberto Bayardo Robles, "El Gory", gatillero de los hermanos Arellano Félix y testigo de la balacera en la que murió el Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, logró que autoridades de Estados Unidos dieran protección a su familia.
 
 "No son tan comunes estos acuerdos, de 17 personas, porque tiene un alto costo, pero si aceptó Estados Unidos es que esperan obtener información relevante de parte de Ovidio", consideró.
 
Para Mendoza, la decisión de la familia de resguardarse en Estados Unidos tiene que ver no sólo con que Ovidio y su hermano Joaquín estén allá sino que las autoridades mexicanas serían incapaces de garantizar su seguridad.
 
 "Estos acuerdos los hacen esencialmente con el Gobierno de los Estados Unidos por las garantías que les proporcionan. En México no hay garantía ni para ellos ni para sus familias y tampoco hay garantía que la información o documentación que llegaran a proporcionar sea utilizada para darle contundencia a un proceso judicial. Entonces, sin esas garantías, evidentemente que prefieren recurrir al gobierno norteamericano", dijo.