Agencia Reforma | 14/05/2025 | 10:41
La flota aérea en México ha envejecido temporalmente debido a una crisis entre los fabricantes de aeronaves por logística y revisiones de motores.
En el primer trimestre del año, la edad promedio de la flota fue de 9.4 años de antigüedad, mayor a 8.8 años del mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Rogelio Rodríguez, especialista del sector aéreo, explicó que hay tropiezos en la cadena de suministro de fabricantes, lo que complica que puedan sostener el número de pedidos o la demanda de unidades nuevas.
"En ese sentido, las aeronaves que están en el mercado se están tomando ya no directamente de los fabricantes, sino de adquisición de otros lados.
"Y son unidades aeronavegables que no son nuevas, pero que son eficientes y tienen menor precio", apuntó en entrevista ayer.
En entrevista aparte, Carlos Torres, especialista del sector aéreo, aseveró que la edad que tienen algunos aviones, de incluso hace seis años, no significa que sean aeronaves que vayan a terminar su vida útil, pues todavía están vigentes.
Detalló que un factor que afecta la edad promedio de la flota nacional es que algunos de los aviones Airbus que tienen las aerolíneas en México no se han logrado integrar a la flota, debido a las revisiones de motores de la familia A320neo y A350.
Por lo tanto, el envejecimiento es temporal, pues este año podría disminuir la edad promedio de las aeronaves con la sustitución que hará Aeroméxico de los aviones Embraer por Boeing 737 Max, así como con la llegada de los nuevos aviones de Mexicana de Aviación.
Respecto al número de unidades, la flota aérea alcanzó 402 aeronaves en el trimestre, lo que representó un aumento anual de 4.6 por ciento.
Es la primera vez desde 2016 desde que rebasa las 400 unidades.